Tecnología y Negocios

Finanzas en el primer trimestre: Plan estratégico es clave para equilibrar la economía familiar

Foto del avatar

Acarigua.- La especialista en finanzas Verónica Ramos, afirmó que es clave que en los primeros tres meses del año se aplique un plan estratégico para equilibrar la economía familiar.

“Ya quedaron atrás las hallacas, los panes de jamón, los estrenos y nos dimos cuenta que tal vez nos excedimos, no solamente en la comida, sino también en los gastos, y quizás no tomamos en cuenta que es fundamental contar con recursos económicos mientras el país se dinamiza”, expresó.

Ramos afirmó que esta es una realidad que se repite año tras año, por lo general durante las navidades. «Se gasta lo que se tiene y no se tiene» y luego vienen las interrogantes de cómo seguir adelante, sobre todo en los meses de enero, febrero y marzo. «Y ya no merece la pena caer en arrepentimientos», dijo.

Destacó lo importante que es la cultura financiera y que hoy más que nunca es necesario aprender cómo elaborar un plan estratégico «para equilibrar la balanza y recuperarnos financieramente».

La especialista precisó que todo comienza con el presupuesto personal y familiar. «Es necesario elaborar un listado de los gastos fijos y variables de cada mes, con especial énfasis en los tres primeros meses y, con base en ello, reevaluar la importancia de los gastos, determinando la fecha más conveniente para honrarlos y, de ser posible, incluir allí las cuotas extras que debamos pagar por alguna actividad», recomendó.

Dijo que la idea es resguardar una parte de esas cuotas cada mes y no tener que hacer un desembolso repentino o, como muchos dirían, «no castigar solamente un mes”.

-También es recomendable establecer metas personales y familiares, así como buscar oportunidades de generar ingresos extras, lo cual no necesariamente significa incurrir en nuevos gastos. Por el contrario, se debe ser precavido con gastar más cuando haya más ingresos, sugirió.

Asimismo, la especialista manifestó que es conviene estimar los ingresos que se recibirán a lo largo del año, de acuerdo a las experiencias pasadas, a fin de realizar apartados cada mes, para aquellos períodos en donde se prevea menores ingresos, sin que por ello se dejen de pagar los compromisos: es decir, estimar un flujo de caja y revisarlo cada semana.

Veronica Ramos, especialista en Finanzas

Ahorro

Ramos destacó que dentro de este flujo de caja es imprescindible presupuestar el ahorro, «no con lo que sobre, sino como una partida prioritaria, pues nos permitirá hacer frente a situaciones inesperadas e, incluso, para un fin específico».

«El presupuesto personal y familiar es la base de una economía sana que, además, tiene impacto en la dinámica general del hogar, así como en el bienestar general de todos los que lo conforman», resaltó.

La especialista indicó que para iniciar con la aplicación del plan estratégico hay que estar conscientes de lo clave que es y, para ello, se deben contar con detalles sobre los gastos, e ingresos, «escribirlo todo», y una vez tener la información, hacer una distribución de los recursos con que se cuentan, sin dejar a un lado la porción del ahorro.  (CNP 13.114)

Acerca del autor

Foto del avatar

Mariángel Martínez

Deja un comentario