Tecnología y Negocios

YouTube es el rey global de los videos y el televisor es el dispositivo más usado por todos

Foto del avatar
Escrito por Redacción

Los televisores se han convertido en el principal dispositivo para ver YouTube en Estados Unidos en términos de tiempo de reproducción. Según datos de la plataforma, los usuarios consumen más de 1.000 millones de horas diarias de contenido en televisores, consolidando su relevancia en el entretenimiento en pantalla grande.

Esto ha llevado a YouTube a posicionarse como la “nueva televisión”, según su CEO, Neal Mohan.

“Pero la ‘nueva’ televisión no se parece a la ‘antigua’. Es interactiva e incluye contenido como Shorts (sí, la gente los ve en la televisión), podcasts y transmisiones en vivo, junto con deportes, comedias y programas de entrevistas que la gente ya ama”, explica Mohan.

El ejecutivo también destacó que, a medida que más creadores producen contenido específicamente para televisores, YouTube trabaja en mejorar la experiencia en estas pantallas.

Una de sus innovaciones es la integración de una segunda pantalla, que permite a los usuarios realizar acciones como dejar comentarios o realizar compras desde un dispositivo móvil mientras ven el contenido en el televisor.

Además, Mohan mencionó que están desarrollando una nueva función llamada Watch With, que permite a los creadores comentar en vivo y reaccionar en tiempo real a eventos como partidos deportivos. Esta herramienta comenzó a probarse el año pasado con la NFL, y en 2025 se ampliarán las pruebas a otros deportes y tipos de contenido.

“Con funciones innovadoras, contenidos variados y servicios mediante suscripción que crecen cada día más, estamos definiendo la experiencia televisiva para una nueva generación”, complementó Mohan.

YouTube en la era de inteligencia artificial

La inteligencia artificial ha sido una parte fundamental del desarrollo de YouTube, ayudando a mejorar desde las recomendaciones de contenido hasta la generación de subtítulos y la eliminación de material dañino, según explica su CEO, Neal Mohan. De cara al futuro, YouTube continúa invirtiendo en herramientas de IA diseñadas para potenciar a creadores y artistas a lo largo de su recorrido creativo.

El año pasado, la plataforma lanzó funciones como Pantalla fantástica y Pista fantástica, que permiten generar fondos de imagen, fondos de video y bandas sonoras instrumentales para Shorts.

Los creadores también han mostrado entusiasmo por herramientas prácticas impulsadas por IA, como aquellas que ayudan en tareas básicas de producción, desde idear títulos y miniaturas hasta conceptualizar nuevos videos.

La IA también está transformando la forma en que los creadores llegan a nuevas audiencias. Con la función de doblaje automático, lanzada en 2024, los videos pueden traducirse a varios idiomas en segundos.

Actualmente, más del 40% del tiempo total de reproducción de videos doblados proviene de espectadores que eligen otro idioma. A finales de febrero 2025, esta herramienta estará disponible para todos los creadores del Programa de socios de YouTube, con planes de expandir la cantidad de idiomas a lo largo del año.

Además, YouTube está utilizando la IA para proteger tanto a los creadores como a los usuarios. Esto incluye un programa piloto para desarrollar herramientas que permitan a las figuras públicas detectar y controlar cómo la IA las representa en la plataforma.

También trabaja en mejorar la experiencia de los usuarios jóvenes, con iniciativas como YouTube Kids, cuentas supervisadas y el uso de aprendizaje automático para garantizar contenido adecuado según la edad.

Este 2025, YouTube cumple dos décadas como una plataforma que ha revolucionado la cultura a través del video y construido una próspera economía creativa.

“Es increíble pensar que YouTube lleva dos décadas ayudando a las personas a crear, aprender, conectarse y mucho más”, señala su CEO, Neal Mohan.

En estos 20 años, YouTube se ha convertido en un pilar para creadores, artistas y usuarios de todo el mundo, ofreciendo herramientas para compartir historias y construir carreras sostenibles. De cara al futuro, la plataforma reafirma su compromiso de empoderar a los creadores, fortalecer las comunidades y redefinir la forma en que las personas se conectan, miran y escuchan contenido.

“Gracias a nuestra increíble comunidad por hacer de YouTube lo que es hoy. Estamos ansiosos por ver lo que crearemos juntos en los próximos 20 años”, concluyó Mohan.

Infobae

Acerca del autor

Foto del avatar

Redacción

Deja un comentario