Principales

Vecinos de Acarigua-Araure rechazan “exorbitante” aumento de la tarifa de electricidad

Acarigua.- De casi un 200 % ha sido el aumento de la tarifa de electricidad residencial, que además es plana, sin tomar en cuenta el consumo de cada casa, lo que ha causado rechazo en los habitantes de Acarigua-Araure, así como de otras ciudades de Venezuela.

La tarifa eléctrica impuesta actual por la estatal eléctrica supera los 10 salarios mínimos.

«Pagábamos 430 bolívares cada mes y ahorita pasó a Bs. 1224.76. Se triplicó el monto», advirtió Bladimir Cedeño, vecino de Araure, quien precisó que al acudir a las oficinas de Corpoelec, ningún empleado supo explicar por qué el aumento tan elevado.

Precisó que ningún personal se presenta en su urbanización para saber si los medidores están funcionando, ni para corroborar el consumo de cada casa.

«Para comenzar, un venezolano con un sueldo mínimo de 2 dólares, no puede cancelar 20 dólares en electricidad y otra cosa es que no todas las casas tienen en mismo consumo eléctrico», indicó.

Por otra parte, Mercedes Briceño, se quejó —como toda la población —de los apagones diarios. «Es increíble que haya un aumento tan elevado, cuando nos quitan la luz todos los días, ya sea por cortes programados o por una falla eléctrica».

–Cuando se daña un transformador no hay otro para sustituir, las comunidades pasan horas para que el personal de Corpoelec pueda arreglarlo y son unos trabajadores que realizan sus labores en condiciones precarias. Entonces, ¿a dónde va esa plata que están cobrando?, cuestionó.

Otra de las perdonas consultadas indicó que en la oficina de Corpoelec le dijeron que se trataba de un error en el sistema.

«Como nunca hay una información oficial con respeto al caso de la electricidad, no sabemos si ese es el monto real o debemos esperar. A varios de los que estamos en la oficina nos dijeron lo mismo, pero a otros que sí debían pagar lo que del recibo, que eran más de 1.200 bolívares», expresó. (CNP 25.482)

Acerca del autor

Foto del avatar

Mariangel Moro Colmenárez

Deja un comentario