Tres instituciones educativas de Guanarito se suman a la ya larga lista de centros públicos, donde se han presentado casos de intoxicación masiva, registrados en Portuguesa desde noviembre de 2024.
Dos de estos nuevos casos ocurrieron la tarde del lunes, 17 de febrero, en el Liceo Arturo Celestino Álvarez y la Escuela Fray Andrés De Grazalema. Este martes 18, representantes notificaron de una situación similar en la Escuela Municipal Ciudad de Guanarito.
“Todo ha sido muy hermético y quisieron decir que no ocurriría nada, pero las niñas y maestras afectadas fueron trasladadas al Hospital Dr. Arnoldo Gabaldón. Una cosa así no se puede ocultar a la población. Hay que saber qué es lo que está ocurriendo. Son nuestros hijos y el mismo personal, los perjudicados”, dijo una representante de la Escuela Ciudad de Guanarito.
En el hospital de la población dieron cuenta de que al menos una docena de estudiantes y cuatro adultos (docentes), fueron las afectados con los síntomas ya reportados en otros casos: desmayos, vómitos, mareos e irritación en ojos y garganta.
Ya en esta misma población, en noviembre pasado, se habían reportado dos hechos parecidos, uno la tarde del jueves 14, en el Liceo Arturo Celestino Álvarez, ubicado en la avenida José Antonio Páez, en la entrada de la población, afectando a al menos 10 estudiantes.
El otro ocurrió cuatro días después, en 18 de noviembre, en el Centro de Educación Inicial Simoncito Batalla de Santa Inés del barrio 23 de Enero, donde siete personas adultas presentaron síntomas de intoxicación. Eran madres elaboradoras.
Las afectadas, en los más de 18 casos que se contabilizan en la región desde finales del 2024, en su mayoría han sido mujeres. Las autoridades aún lo establecen como «una sustancia por determinar», que estaría siendo esparcida en el ambiente.
Los municipios donde se han presentado estos casos son Turén, San Rafael de Onoto, Guanare, Guanarito y Araure. (CNP 25.482)