Internacionales

Cuba venderá gasolina especial solo en dólares por la escasez

Foto del avatar
Escrito por Redacción

La dictadura de Cuba comenzará a vender gasolina especial, de alto octanaje, solo en los centros de servicio que cobran en dólares, una medida que responde a la escasez de este tipo de combustible en la isla.

La decisión, anunciada por medios estatales, afectará principalmente a los turistas, quienes utilizan estos servicios que operan bajo un sistema de pago en divisas.

Irenaldo Pérez, director adjunto de la empresa estatal Unión Cuba-Petróleo, explicó que la falta de gasolina de 94 octanos ha obligado a priorizar su distribución en las gasolineras que operan en moneda extranjera, reseñó la agencia EFE.

Según dijo, las sanciones impuestas por Estados Unidos, que se intensificaron durante la presidencia de Donald Trump, dificultan el acceso de Cuba a este tipo de combustible en el mercado internacional.

«Es bien difícil lograr acceder a una gasolina de alto octano debido al contexto internacional actual», declaró Pérez durante una entrevista en la televisión cubana.Las autoridades no han detallado cuánto tiempo durará la medida ni el alcance de la misma, aunque se espera que la venta de gasolina especial en dólares continúe hasta que se resuelva la crisis de suministro.

Importaciones de combustible desde Venezuela disminuyeron

Esta no es la primera vez que Cuba implementa medidas similares. En 2017, debido a una disminución en las importaciones de combustible desde Venezuela, la dictadura cubana optó por vender gasolina de alto octanaje únicamente a los vehículos de alquiler para turistas, una estrategia que se repite ahora con el mismo fin.

La decisión de vender gasolina especial solo en dólares también llega casi un año después de que se incrementara el precio de los combustibles en 400% y lanzara gasolineras que operan exclusivamente con esta moneda.Esta política forma parte de un proceso de dolarización parcial de la economía cubana, impulsado por la necesidad urgente de captar divisas extranjeras en medio de la profunda crisis económica que atraviesa el país.

Apagones de hasta 20 horas en Cuba

El déficit de combustible también ha afectado al sistema eléctrico nacional, que ha experimentado apagones diarios de hasta 20 horas en algunas regiones. Diversos cálculos independientes estiman que Cuba necesitaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para recuperar su sistema energético, una cifra fuera del alcance del régimen.

Mientras tanto, los apagones siguen afectando la vida cotidiana y las actividades económicas en la isla, que enfrenta una contracción de su economía de 1,9% en 2023.

Según estimaciones oficiales, el Producto Interno Bruto de Cuba sigue estando por debajo de los niveles de 2019, y el castrismo no espera una recuperación significativa hasta 2025, cuando proyecta un crecimiento de 1%.

EFE

Acerca del autor

Foto del avatar

Redacción

Deja un comentario