Nacionales

La PUD denunció que presos políticos que llevan más de 200 días detenidos no reciben visitas

Foto del avatar
Escrito por Redacción

La mayor coalición opositora de Venezuela, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denunció este viernes que miembros opositores permanecen retenidos desde hace más de 200 días.

«Están presos injustamente y nunca han recibido visita de sus familiares», escribió el partido.

A través de X, la PUD aseguró que Freddy Superlano, Roland Carreño, Perkins Rocha, Biagio Pilieri y Williams Dávila son inocentes.

«Están sometidos a violaciones sistemáticas de sus derechos humanos», aseguraron contando los días de cada uno de ellos:

•Freddy Superlano: 233
•Roland Carreño: 229
•Williams Dávila: 215
•Perkins Rocha: 205
•Biagio Pilieri: 204

Además incluyó en la denuncia a otros presos políticos como Rafael Ramírez (170 días), Alfredo Díaz (116 días) y el más reciente que fue Jesús Armas hace 100 días.

También la coalición denunció que Rafael Ramírez Colina, alcalde de Maracaibo, permanece detenido desde hace 170 días (capturado en octubre de 2024) y tampoco se le han permitido visitas durante este tiempo.

«Denunciamos ante los organismos internacionales esta grave situación y exigimos su libertad y la de todos los presos políticos, y que cesen las violaciones a sus derechos», manifestó el bloque opositor.

Otras organizaciones acompañan a la PUD
Por su parte, la ONG Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) afirmó en X que la cifra de detenidos por razones políticas, que según un balance hasta el pasado lunes de la organización Foro Penal es de 894, registra más de 900 personas.

«Esto demuestra que el patrón de persecución aplicado a la población civil a través de la vía judicial no ha cesado», afirmó en la publicación.

Según Foro Penal, la mayoría de las personas que consideradas presos políticos están detenidas tras las presidenciales de julio de 2024, en un contexto de crisis electoral.

La mayoría de los presos fueron retenidos luego de la cuestionada reelección de Nicolás Maduro -proclamada por el ente electoral, controlado por rectores afines al chavismo- que la PUD considera fraudulenta.

Algunos otros como Henry Alviarez y Dignora Hernández fueron privados de libertad incluso antes del proceso electoral, acusados por la fiscalía.

El pasado martes, la Misión Independiente de la ONU para la Determinación de los Hechos en Venezuela denunció que, tras las presidenciales, hubo detenciones arbitrarias.

Asimismo la organización aseguró que la represión contra la oposición se intensificó antes y después de la investidura de Maduro, el pasado 10 de enero.

Asimismo la organización aseguró que la represión contra la oposición se intensificó antes y después de la investidura de Maduro, el pasado 10 de enero.

Tanto la fiscalía como la administración de Maduro afirman que en el país no hay personas detenidas por motivos políticos, por su parte aseguraron que todos los presos son personas que cometieron delitos.

EFE

Acerca del autor

Foto del avatar

Redacción

Deja un comentario