En una operación desplegada en la zona rural del corregimiento de Chapinero, en el Huila, la Policía Nacional dio de baja a cinco miembros de la estructura Ismael Ruiz de las disidencias de las Farc.
Entre los abatidos se encuentra Freddy Galeano, alias May, ocupaba el cargo de segundo cabecilla de la organización criminal, según las autoridades.
Las investigaciones lo vinculan con homicidios selectivos de líderes sociales y firmantes del acuerdo de paz en el Tolima, así como con extorsiones a gran escala dirigidas contra mineros, comerciantes y agricultores en el sur del del departamento y el norte del Huila.
Galeano también es señalado como uno de los responsables del ataque a una patrulla de la Policía Nacional en 2022, en el corregimiento de San Luis, Neiva, donde fueron asesinados siete uniformados.
Así lo confirmó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez: “En el Huila y el sur del Tolima, donde la Estructura Ismael Ruiz de las disidencias FARC de alias Mordisco venía sembrando el terror con homicidios selectivos y extorsiones, dimos un golpe contundente”.
A través de sus redes sociales, el jefe de cartera detalló que la operación fue “en Chapinero, Neiva (Huila), fue abatido alias May, segundo cabecilla de esa estructura criminal y hombre de confianza de alias Libardo González. Junto a él, cayeron 4 miembros de su esquema de seguridad”.
Detalles de la operación en Chapinero
El operativo descrito como un asalto táctico, se desarrolló en una zona rural del corregimiento de Chapinero, donde las fuerzas especiales de la Policía Nacional desplegaron su capacidad operativa para neutralizar a los integrantes de esta estructura armada.
Durante la acción, se incautaron cuatro fusiles M4, un revólver Smith & Wesson, 24 proveedores y material de intendencia, lo que representa un golpe significativo a la capacidad armamentística de este grupo ilegal.
El General Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, destacó la importancia de esta operación para mejorar las condiciones de seguridad en los departamentos de Tolima y Huila.
Según sus declaraciones, la estructura Ismael Ruiz venía afectando gravemente a sectores productivos como la minería, la ganadería y la agricultura, mediante extorsiones y otras actividades ilícitas.
¿Quién era alias May?
Alias May no solo era el segundo al mando de la estructura Ismael Ruiz, sino que se desempeñaba un papel central en la ejecución de acciones criminales.
Según las autoridades, su liderazgo estaba enfocado en dinamizar homicidios selectivos, especialmente contra líderes sociales y firmantes del acuerdo de paz, lo que generaba un clima de inseguridad y temor en las comunidades del sur del Tolima.
Además, dirigía actividades de extorsión que afectaban a diversos sectores económicos, consolidando una red de financiación para la estructura armada.
El ataque contra la patrulla policial en 2022, atribuido a alias May, es uno de los hechos más graves asociados a su liderazgo. En ese atentado, ocurrido en el corregimiento de San Luis de Neiva, siete policías perdieron la vida, lo que marcó un punto crítico en la escalada de violencia en la región.
La neutralización de estos cinco integrantes de las Disidencias de las Farc, incluida la muerte de alias May, representa un avance significativo en los esfuerzos por desarticular las estructuras criminales que operan en el sur del país.
Según detalló la Policía Nacional, estas acciones buscan no solo reducir la capacidad operativa de los grupos armados ilegales, sino enviar un mensaje claro de que las actividades delictivas no quedarán impunes.
El General Triana subrayó que esta operación contribuye directamente al fortalecimiento de la seguridad en los departamentos de Tolima y Huila, regiones que han sido históricamente afectadas por la presencia de grupos armados ilegales.
La incautación de armas y material de intendencia también debilita la capacidad logística de la estructura Ismael Ruiz, lo que podría limitar sus operaciones en el corto plazo.
El corregimiento de Chapinero, donde se llevó a cabo la operación, es una zona rural estratégica para los grupos armados ilegales debido a su ubicación geográfica y su cercanía a corredores de movilidad utilizados para actividades ilícitas. La presencia de estructuras como Ismael Ruiz en esta región ha generado un impacto negativo en las comunidades locales, que enfrentan constantes amenazas y extorsiones.
Infobae