Nacionales

Operaciones del Tren de Aragua en otros países se manejan desde Venezuela

Foto del avatar
Escrito por Redacción

Desde las operaciones financieras hasta el manejo de recursos como armas y personal, todo el sistema ilícito que ha puesto en marcha la banda transnacional venezolana Tren de Aragua en más de 10 de países de América se maneja desde Venezuela por los jefes de la organización.

En su informe Tren de Aragua: la red criminal que desafía fronteras, Transparencia Venezuela, en el exilio, reveló que cuerpos policiales, fiscalías y unidades de inteligencia financiera de diversos países que investigan las operaciones de la banda, designada a principios de 2025 como una Organización Terrorista Extranjera por las autoridades de Estados Unidos, confirmaron vínculos con los jefes jerárquicos que llegan hasta Venezuela.

¿En qué países opera el Tren de Aragua?

El Tren de Aragua opera en los países donde han llegado más migrantes venezolanos como Colombia, Perú, Chile, Panamá, Ecuador, Bolivia, Brasil y Trinidad y Tobago, además de Estados Unidos y México, encendiendo las alarmas en naciones como Canadá y hasta en España, donde desde 2022 había indicios de posible lavado de dinero de esta organización delictiva en su territorio, según pesquisas de Chile. De hecho, existe un grupo de investigación especial de la policía española que busca rastros del Tren de Aragua.

El análisis de Transparencia destaca cómo desde 2018, cinco años antes de la intervención policial y militar la cárcel de Torocón que supuestamente acabó con la banda, ya había reportes del accionar del Tren de Aragua en la frontera de Venezuela con Colombia y Brasil, Aruba, Curazao, Bonaire, Trinidad y Tobago, Perú y Chile cometiendo delitos de extorsión, tráfico de migrantes, minería ilegal y contrabando, especialmente de gasolina.

¿Cómo opera la banda fuera de Venezuela?

Análisis de los mensajes de WhatsApp de los delincuentes capturados hace referencia a órdenes, intercambios y directrices desde el comando en Venezuela, de acuerdo con la investigación.

La evaluación de trazabilidad del dinero ha permitido a las autoridades seguir su pista hasta Venezuela o la frontera del país, donde se realizan operaciones de cambio de moneda, ventas y otras transacciones.

Desde Venezuela se coordinan los términos de las alianzas con bandas locales y se provee de recursos y capacidades: armas, migrantes, contactos y dinero.

De acuerdo con Transparencia, la estructura de blanqueo de capitales se utiliza en diferentes regiones, pero cambia con regularidad, dependiendo del tipo de negocio ilícito. Por ejemplo, para que el dinero salga de una las víctimas del comercio sexual y llegue una parte a Venezuela, tiene que transitar diversos procesos y mecanismos que burlen los controles financieros.

El Tren de Aragua tiene la capacidad de infiltrarse en economías locales y utilizar negocios aparentemente legítimos como fachada para sus actividades ilícitas. En Chile, la policía confirma que los miembros de la banda utilizan a migrantes con documentación migratoria legal, para adquirir bienes con dinero ilícito con parte de la ganancia ilícita.

La inversión común, según la investigación, es en compra de motocicletas y automóviles para alquilar; compra de locales de comida rápida; servicios de alimentación para empresas; buses para transporte público de pasajeros; casas, apartamentos y botillerías.

En Perú, el envío del dinero a Venezuela pasa por diversos sistemas de transferencia y se hace en montos bajos que, a pesar de ser recurrentes, pasaban desapercibidos para el sistema de control de las autoridades financieras.

«Interpol ha registrado que, para el blanqueo de capitales, el Tren de Aragua explota la tecnología como el ‘Bitcoin’. Otras fuentes señalan que sus integrantes lavan a través de los préstamos de dinero ‘por goteo’ o ‘gota a gota’, en alianza con grupos colombianos, y hasta en transacciones vinculadas con el deporte, como el beisbol25», advierte Transparencia.

El Nacional

Acerca del autor

Foto del avatar

Redacción

Deja un comentario