Regionales

ACARIGUA | Promueven “Cuenta conmigo”, movimiento de profesionales y familias para atender a niños neurodivergentes

Foto del avatar

Acarigua.- Con el objetivo de atender a los niños neurodivergentes y crear espacios de aprendizajes, apoyo y celebración, se realizó este martes, 15 de abril, la segunda edición de “Cuenta conmigo”, un encuentro que promueve un grupo de profesionales y familiares de Acarigua, para formar un movimiento de integración.

La psicólogo Mariana Guédez, en representación del movimiento “Cuenta conmigo”, señaló que realizaron por segundo año consecutivo este evento que busca la inclusión y un acompañamiento para abordar temas del neurodesarrollo y condiciones como el autismo, la dislexia, el TDAH, la dispraxia, entre otras.

-La frase “cuenta conmigo” es un poderoso recordatorio del valor de la comunidad y el apoyo mutuo, especialmente en el contexto de familias con niños neurodivergentes. En un camino que a menudo puede sentirse solitario, saber que hay otros dispuestos a ofrecer su comprensión, empatía y respaldo, puede marcar una diferencia significativa, explicó Guédez.

La psicóloga señaló que la idea surgió el año pasado con un primer encuentro y trascendió para hacerlo en este 2025, esperando hacerlo más seguido, por lo que prevé seguir formando el movimiento que, actualmente, lidera junto a la representante Naillumi Silva y la terapeuta ocupacional, Marialfred Sánchez. También les acompañan en la organización los especialistas Víctor Muñoz, Francys Hurtado y Joselin García.

Dijo que ya han sumado muchas personas, pasando de treinta el año pasado a casi noventa que lograron reunir este martes. “Queremos, además, hacer actividades más seguidas”, expresó.

Parte del equipo promotor de “Cuenta conmigo”

Asimismo, enfatizó que “Cuenta conmigo” es una expresión sencilla, pero que “trasciende las palabras, convirtiéndose en un puente hacia la inclusión, la aceptación y la creación de un entorno donde cada familia y cada niño, puede prosperar con el apoyo incondicional de aquellos que los rodean”.

Espacio transformador

La actividad comenzó con Naillumi Silvia, fundadora de “Cuenta Conmigo”, quien con unas palabras inspiradoras recordó la importancia de la comunidad y el apoyo mutuo en el camino hacia el entendimiento y la aceptación. Resaltó que estos espacios son transformadores y sirven para “explorar, comprender y celebrar la neurodiversidad”.

Las ponencias estuvieron a cargo de la psicóloga Anahis Azuaje, quien ofreció una perspectiva sobre la conducta, mientras que Lisdy Carpio, psicoterapeuta, compartió su conocimiento sobre el duelo. La fisioterapeuta Francis Hurtado conversó sobre “Frente al Espejo: Un Viaje al Interior”, invitando a la reflexión y la autoconexión.

La música también ocupó un lugar fundamental en este evento. La profesora Marilyn Muñoz, directora del Centro Benezon, habló sobre el impacto de la musicoterapia en la neurodiversidad.

Entretanto, el profesor y músico Víctor Muñoz, activó el cerebro a través de la música y el movimiento. Además, el talentoso musicoterapeuta Josué Irradiarte deleitó a los presentes con melodías de motivación y alegría.

Para cerrar, agradecieron la colaboración de Johana Áñez, a los fisioterapeutas Dioserlys Rodríguez, Rosximar Carvajal, Carlota Azuaje, a los terapeuta ocupacional Silvia Rodríguez, a la neuropediatra Leydi Rivero y a la doctora a Cristina Sava, por el apoyo. (CNP 13.114)

Acerca del autor

Foto del avatar

Mariángel Martínez

Deja un comentario