Hace un año, Meta introdujo su inteligencia artificial en WhatsApp, recibiendo desde entonces una variedad de comentarios, aunque la mayoría ha sido negativa. Muchos usuarios se han mostrado críticos con esta incorporación, manifestando su descontento y el deseo de no usar esta herramienta en sus interacciones cotidianas.La IA de Meta, que se asemeja a la tecnología de ChatGPT, es capaz de generar respuestas automáticas basadas en los mensajes que los usuarios envían. Este sistema también permite a los usuarios hacer preguntas o pedir la edición de imágenes. Sin embargo, la empresa enfrenta cuestionamientos, especialmente en lo relacionado con la seguridad y la privacidad de los datos de los usuarios.
¿Qué hace la inteligencia artificial en WhatsApp, según Meta?
A pesar de que WhatsApp garantiza un cifrado de extremo a extremo en los chats, esta protección no se aplica a las comunicaciones que mantiene la IA con los usuarios. «Meta AI solo puede leer los mensajes que las personas comparten con ella», asegura la compañía, advirtiendo a los usuarios sobre la importancia de no revelar información sensible que podría ser almacenada o utilizada por la inteligencia artificial. Además, Meta señala que comparte datos con «socios seleccionados» para mejorar la pertinencia de las respuestas generadas por su IA.
Además de las preocupaciones sobre la privacidad, la desinformación es otro motivo que lleva a algunos usuarios a rechazar esta nueva tecnología. Al respecto, Meta ha comentado: «La IA genera los mensajes. Algunos pueden ser imprecisos o inapropiados».
Un punto relevante es que Meta no ha proporcionado a los usuarios la opción de desactivar o eliminar la IA. La única manera de deshacerse de ella, una vez probado, es archivar o borrar el chat que la incluye, aunque el símbolo del círculo azul que representa a la IA continuará visible en el historial.
Para quienes prefieren evitar la presencia del círculo azul, el influencer tecnológico YouTutosJeff, con una base de más de 95.000 seguidores, ha divulgado un truco en TikTok: migrar a WhatsApp Business. Esta solución podría ser útil temporalmente, aunque se especula que, dado el papel fundamental que juega la IA en la estrategia empresarial de Meta, es probable que también se implemente en la versión Business de WhatsApp. Si la aceptación de esta tecnología por parte de los usuarios no mejora, Meta podría contemplar la posibilidad de ofrecer una opción para desactivarla en futuras actualizaciones.
El Nacional