Principales

Familias recogen agua de lluvia ante escasez del servicio en amplias zonas de Acarigua-Araure

Acarigua.- Las lluvias registradas durante este fin de semana de abril, cayeron como “anillo al dedo” a las comunidades donde el servicio de agua escasea.

Muchos de los vecinos aprovecharon y sacaron sus tobos para recolectar agua, como en el caso de la comunidad de San Pablo, en Araure, donde desde el viernes, 18 de abril, los grifos están secos.

“Dios es más misericordioso y cumplidor con sus hijos, que los gobernantes. Gracias a Dios por esta lluvia, porque teníamos días sin agua”, dijeron los habitantes de la zona.

Aun así, la lluvia no es del todo una ventaja, pues como siempre ha ocurrido, cuando las precipitaciones son más fuertes —sobre todo el zona alta de Araure— se interrumpe el suministro de agua desde la Planta de Potabilización de Camburito, en Araure, por la turbidez que se presenta en el río.

El habitante Juan González informó que la escasez de agua se había mantenido por dos días en el sector Lisandro Alvarado, ubicado en el centro de Acarigua. Ya este domingo, después del mediodía, empezó a llegar paulatinamente.

Desde el Comité de Servicios Público de Acarigua-Araure, se informó que entre las zonas sin agua están la avenida 30 con calle 32 del centro de Acarigua, desde hace más de 15 días.

También están afectados el barrio El Limoncito San Pablo, casco central de Araure, El Cerrito, Centro de Acarigua, La Goajira, Reja de Guanare, Barrio América, Paraguay, así como sectores de la zona sur, precisamente por la paralización de la Planta de Potabilización.

Asimismo, las urbanizaciones Zaragoza, Villa Araure II, La Trinidad, entre otras de la zona, tienen más de 10 días sin el servicio por una falla en la estación de rebombeo.

Recomendaciones

En reiteradas ocasiones, el comité, junto a expertos en la materia, han recomendado a la Hidrológica de Portuguesa la perforación de tres pozos para alimentar la planta potabilizadora y suplir sus operaciones durante la temporada de lluvias, que es cuando se ven severamente afectadas las comunidades.

Asimismo, se ha sugerido la instalación de generadores eléctricos para enfrentar las recurrentes fallas eléctricas.

“Tenemos un servicio de agua muy, pero muy vulnerable, porque no se manejan correctamente los presupuestos de inversión y de mantenimiento de la planta y de todo el sistema de distribución”, dijeron. (CNP 25.482)

Acerca del autor

Foto del avatar

Mariangel Moro Colmenárez

Deja un comentario