Principales

Este #1Mayo empezarán a funcionar parquímetros digitales en el centro de Acarigua

Foto del avatar

Acarigua.- El alcalde del municipio Páez, Rafael Torrealba, afirmó que este 1.° de mayo pondrán en vigencia los parquímetros digitales en el centro de Acarigua, específicamente en la avenida Alianza y Libertador, además de las calles 31 y 32.

Indicó que esta semana iniciaron con la promoción y difusión sobre el funcionamiento, a través de las redes sociales. “Acarigua entra en la modernidad del orden ciudadano. Esto va a garantizar el uso correcto de las calles y avenidas principales, pero además, el derecho que tenemos todos a disfrutar de esos espacios, llámense aceras, calles o avenidas”, indicó.

El mandatario señaló que van a explicar todo el funcionamiento en distintos vídeos. “Desde aquí hasta el día 30 de abril, vamos a estar explicando. Incluso en el territorio, estarán personas orientando e informando a todo el mundo que esté estacionado”, expresó.

Tarifas

El alcalde Rafael Torrealba señaló que la tarifa va a variar, a partir de 0.7 euros (según la denominación más alta del BCV) la primera hora y después se puede pagar según el tiempo que se vaya a demorar. “Progresivamente va ir de media hora, en media hora, según sea la necesidad de estar estacionado”, refirió.

Informó que hay un sistema electrónico que va a avisar, después de registrarse, 5 minutos antes de que se venza el tiempo de estacionamiento, para renovar por otro período de tiempo o para retirarse.

Dijo que todo el sistema que se está implementando está soportado jurídicamente en la Ley de Convivencia Ciudadana, Título V, del Sistema de Estacionamiento No Asistido o Temporales en Vía Pública. “Lo que establece la posibilidad de hacer convenios, alianzas estratégicas con empresas, en este caso como Blinkay, que se encarga de todo el tema vinculado al ordenamiento del tránsito en las principales avenidas y calles de la ciudad”, subrayó.

También enfatizó que es un proceso de adecuación para estacionarse, que “ameritará que se tenga que pagar”.

-Puede generar una multa a quien se estacione de manera ilegal. Y, lo segundo, sería el remolque de ese vehículo, acotó.

Torrealba reiteró que la implementación de los parquímetros forma parte de la planificación y reordenamiento de la ciudad, los cuales fueron anunciados en el mes de septiembre de 2024 y que, desde entonces, se viene trabajando con la empresa Blinkay de Venezuela.

Aseguró que es un sistema que funciona de manera práctica y sencilla, a través de una aplicación que puede ser descargada en Google Store y App Store, debiéndose escanear un QR para hacer el pago correspondiente.

En total, señaló que son 486 puestos disponibles para estacionar, que ya están demarcados, y 158 puntos de información o chupetas publicitarias con los datos que requiere el conductor. (CNP 13.114)
📷: Cortesía

Acerca del autor

Foto del avatar

Mariángel Martínez

Deja un comentario