La iniciativa de monitoreo de Internet Venezuela Sin Filtro, de la ONG Conexión Segura, exigió a Movistar aclarar la filtración de datos de 3,2 millones de usuarios de la filial de la empresa Telefónica en el país.
«Luego de una revisión preliminar, hemos podido confirmar la veracidad de la información expuesta en un foro público especializado, donde más de 3,2 millones de usuarios de Movistar estarían afectados. Aunque no podemos evaluar si los datos fueron obtenidos directamente de Movistar, o de otra fuente», escribieron en sus redes sociales este miércoles 30 de abril.
VE Sin Filtro explicó que la información sobre la filtración se dio a conocer el pasado 27 de abril, cuando una persona anónima ofreció una base de datos de los usuarios, que supuestamente extranjeron de Movistar Venezuela, algo que hizo a cambio de dinero.
«El 29 de abril, este mismo usuario hizo público un fichero con 3.250.000 usuarios de Movistar. VE sin Filtro pudo verificar el contenido de la filtración de manera independiente, mas no su origen», destacaron.
También recordaron que la obtención y publicación de estos datos es un delito en Venezuela que «viola los derechos a la privacidad y pone en riesgo de robo de identidad, suplantación, fraude, y spam a los usuarios afectados. Si eres usuario de Movistar, mantente alerta a mensajes y llamadas sospechosas», recomendaron.
Exigen a Movistar informar sobre esta filtración
Además, emplazaron a la empresa informar a sus usuarios por este hecho.
«Exigimos a @MovistarVe que informe de manera transparente sobre lo ocurrido, notifique a los usuarios afectados, comparta las medidas que están tomando».
Los datos filtrados comprenden números de cédulas de identidad, nombres, dónde viven las personas y los números de los teléfonos.
Venezuela Sin Filtro también mencionó que en febrero de 2024, Digitel sufrió un ciberataque que permitió la filtración de la base de datos de sus usuarios.
Efecto Cocuyo