Cultura y Espectaculo Principales

Celebrada en Araure la 77.ª edición del tradicional velorio de la Santísima Cruz de Mayo

Foto del avatar

Araure.- Con el lema “que no se pierdan nuestras tradiciones”, la noche de este viernes 2, la familia Rodríguez junto a sus vecinos celebraron la 77.ª edición del velorio de la Santísima Cruz de Mayo, en Araure.

A las 6:00 a. m., comenzó el homenaje con el lanzamiento de cohetes desde la capilla ubicada en la calle 8, entre avenidas 27 y 28, la cual lució este año remozada con variados colores. Posteriormente, de 10:00 a. m. a 3:00 p. m., familiares, vecinos y devotos continuaron con la decoración y ambientación de la Cruz.

A las 6:00 p. m., empezaron a recibir a los invitados que se acercaron a rezar el santo rosario y la homilía central.

El párroco Orlando Liscano ofició la misa

Este año el párroco Orlando José Liscano ofició la misa, en la que destacó la importancia y significado de la Cruz. Pidió, además, a todos los presentes continuar con esta experiencia de fe que refleja el amor al hijo de Dios.

Los cantores de Río Acarigua llegaron a la capilla para seguir con el homenaje, entonando salves y décimas (música tradicional de Lara), y ofreciendo sus tonadas por la paz, la salud, el cultivo de los alimentos y por bendiciones para los presentes.

Esta celebración se caracteriza por reunir a los habitantes de este sector de Araure, amigos y hasta turistas de otras ciudades que visitan la capilla para compartir chocolate caliente, bocadillos, café, aguardiente claro y sopa.

Familiares, amigos y visitantes acompañaron el velorio

Pasada las 10:00 p. m., los devotos de la Cruz de Mayo salieron en procesión, cantando y orando con farolitos de luces y velas hasta llegar al monumento de la Cruz, ubicada en la Redoma de Araure, donde continuaron con la serenata.

Carlos Lucena y Cristóbal Martínez, en nombre de la Fundación Santísima Cruz de Mayo agradecieron la receptividad a esta actividad cultural que recuerda las raíces y une a toda la comunidad en la adoración de este símbolo de la religión cristiana.

Este sábado 3, se celebra en Venezuela el Día de la Cruz de Mayo, una tradición llena de cultura y religión. Se caracteriza por la vestimenta del santo madero con llamativos colores, flores y va acompañado de cantos y oraciones.

Desde el monumento de la Cruz de Mayo en la Redoma de Araure

Inicios en Araure

La actual capilla de la Santísima Cruz de mayo fue la vivienda de Antonio Rodríguez y Dioselina de Rodríguez (+) e hijos, quienes iniciaron la tradición en 1948, la cual fue traída del estado Lara y que con el tiempo fue creciendo, se mantiene y se promueve de generación en generación.

“Hoy por hoy los nietos y bisnietos de esta familia sostienen la tradición, y todos los años los reúne en este lugar”, expresó su nieta, Oleida Linares.

El velorio se inicia el día 2, para amanecer el 3 de mayo. Es como una vigilia donde la familia, vecinos preparan comida, bebida y ofrendas.

Esta tradición fue decretada por la Alcaldía de Araure y el Gobierno regional como patrimonio cultural del estado Portuguesa. (CNP 13.114)

Acerca del autor

Foto del avatar

Mariángel Martínez

Deja un comentario