Agricultura

Piden promover investigación y desarrollo de cultivares de soya para impulsar su producción

Foto del avatar
Escrito por Mireya Mireya Moya

Araure.- A juicio del consultor agropecuario Hernán Torre, la genética de cultivares es una de las principales limitaciones para el avance de la producción de soya en el país, principalmente en los estados donde se sigue sembrando a menor escala como Portuguesa, Cojedes y Guárico.

“Desde hace muchos años, no hay investigación ni desarrollo de cultivares en Venezuela. Por lo que se hace necesario autorizar el ingreso controlado de variedades con características genéticas para ambientes tropicales, con el objetivo de que el sector semillero pueda hacer un trabajo agresivo de cruzamiento y selección de nuevas variedades con características locales de alto rendimiento”, dijo.

Para ello, mencionó que es un trabajo que los productores no pueden hacer solos y que, por el contrario, se debe tener el apoyo gubernamental, de industriales, productores y el sector semillero investigador y multiplicador.

“Desde el sector soyero, recibimos con agrado que se comience a hablar de soya en el ámbito de ciencia y tecnología, y entendemos que un programa de sustitución de importaciones es factible en la medida que se acompañe con acuerdos enfocados en facilitar las herramientas que el sector requiere, comenzando por la genética”, comentó.

Recientemente, el Gobierno, a través de la vicepresidencia sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, anunció el avance de una agenda científica para fortalecer la producción nacional de soya; iniciativa que busca iniciar la sustitución de importaciones y asumir un rol productivo y eficiente para el país.

“Recordemos que estamos en una encrucijada productiva ante la incertidumbre arancelaria de los mercados internacionales y podemos aprovechar esta oportunidad, desarrollando la soya como otro cultivo alternativo para los productores primarios”, aseguró Torre. (CNP 18.050)

Acerca del autor

Foto del avatar

Mireya Mireya Moya

Deja un comentario