Acarigua.- Al trabajar en el área gastronómica se debe contar con una serie de requisitos que certifiquen el buen uso de las herramientas y los alimentos en el proceso de su preparación. Por ello, es importante conocer cómo obtener un certificado de manipulación de alimentos en cualquier parte del país y, muy específicamente, en el estado Portuguesa.
Este permiso sanitario permite a los trabajadores del sector alimentario como cocineros, mesoneros, repartidores y emprendedores que manipulen o procesen alimentos, contar con un aval que demuestre su formación para la elaboración de productos alimenticios, al ofrecer sus servicios, además de que es un requisito que se expide a nivel nacional.
El Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (Sacs), adscrito al Ministerio para la Salud (MPPS), es el ente encargado de emitir esta certificación, para la cual se debe reunir una serie de requisitos y completar pasos que se comienzan a hacer a través del internet.
El primer paso es ingresar al servicio en línea del Sacs: https://www.sacs.gob.ve, donde se crea un usuario para generar la solicitud y, posteriormente, indicar en la planilla los datos solicitados, especificando el tipo de trámite.
Una vez dado estos datos, el solicitante debe consignar ante la oficina del Sacs ubicada en Guanare o en Acarigua, los siguientes requisitos para optar por el curso de manipulación de alimentos: planilla de solicitud y el soporte de pago de 0.10 petros (aproximadamente unos 6 dólares), cuyo comprobante debe llevar impreso en una sola hoja.

Certificado de Manipulación de Alimentos
La solicitud, en el caso de Acarigua, se recibe de lunes a miércoles, a las 7:30 a. m., y los jueves se dicta este curso que dura alrededor de cuatro a seis horas. La oficina del Sacs está ubicada en la avenida 51, en las instalaciones de Malariología.
Es de resaltar que el no cumplir este requisito al momento de trabajar en esta área, puede acarrear sanciones y multas, que dependerá de los ilícitos cometidos. (CNP 13.114)