El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) documentó al menos siete incidentes que afectaron directamente el trabajo de los periodistas durante las elecciones regionales y legislativas del domingo en Venezuela.
Las agresiones, aunque menos numerosas que en procesos anteriores, reflejan un patrón sostenido de censura, hostigamiento e intimidación, especialmente en los centros de votación.
Según el informe, publicado este lunes, los hechos ocurrieron en al menos cinco entidades: Caracas, Maracaibo (Zulia), Maracay (Aragua), Mérida (Mérida) y San Fernando (Apure).
“Aunque hay una disminución significativa de casos en comparación con procesos anteriores, las agresiones, perpetradas principalmente por funcionarios del Plan República y por civiles no identificados, reflejan un patrón de restricción arbitraria del ejercicio periodístico, intimidación y censura previa”, señala el reporte del SNTP.
Obstáculos para acceder a centros de votación
Uno de los principales problemas fue la restricción al acceso a los centros de votación. En Caracas y en Apure, reporteros de medios como Tal Cual encontraron obstáculos para ingresar a recintos electorales, lo que dificultó la cobertura de la jornada.
En El Paraíso, Caracas, se impidió el acceso de un reportero al centro de votación en la Unidad Educativa Nacional Edoardo Crema. Efectivos del Plan República argumentaron que solo podían entrar y tomar declaraciones los equipos del canal estatal VTV.
Además, se prohibió tomar fotos en los alrededores del centro en el Colegio San José de Tarbes.
Prohibiciones para hacer entrevistas y tomar fotos
También hubo restricciones para tomar fotos o hacer entrevistas. En Maracaibo y Caracas, periodistas fueron impedidos de tomar declaraciones e imágenes. En uno de los casos, se obligó a borrar el material captado.
El SNTP calificó estos hechos como acciones discrecionales y aisladas por parte de efectivos del Plan República.
Vigilancia irregular e intimidación en Mérida
En Mérida, funcionarios del Plan República exigieron fotografiar las credenciales de los periodistas como condición para permitir su ingreso al centro electoral La Coromoto.
Según el SNTP, esta práctica no está contemplada en ninguna normativa electoral. Al menos tres periodistas resultaron afectados.
Una de las alertas del SNTP publicada reseña: “Periodistas en Mérida fueron intimidados por un efectivo del Plan República, quien les pidió fotografiar sus credenciales para darles acceso al centro La Coromoto”.
Civiles armados sin identificación
El caso más alarmante ocurrió en Caracas, donde el periodista Daniel Garrido, corresponsal de Telemundo, y su equipo fueron interceptados por civiles armados sin identificación en la avenida México, entre los centros de votación Escuela Experimental Venezuela y el Liceo Andrés Bello.
Los agresores los amenazaron y les exigieron mostrar sus credenciales. “Luego de unos minutos se fueron”, indicó el sindicato.
Este tipo de acciones no solo violan derechos fundamentales del gremio, sino que también socavan el derecho de los ciudadanos a estar informados, advirtió el SNTP.
“Las acciones del Plan República y de civiles no identificados comprometieron no solo el derecho de los periodistas a informar, sino también el derecho de los ciudadanos a estar informados de forma plural y oportuna”, dijo.
El SNTP exhortó al Consejo Nacional Electoral y a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a cesar estas prácticas. “El SNTP exige a las autoridades garantizar plenamente el ejercicio del periodismo, de acuerdo con los principios democráticos”, expresó.
El Nacional