Internacionales

Estados Unidos llamó a consultas a su embajador en Colombia: se incrementa la crisis diplomática entre ambos países

Foto del avatar
Escrito por Redacción

El Gobierno de Estados Unidos decidió llamar a consultas a John T. McNamara, encargado de negocios interino de la Embajada estadounidense en Colombia, en una medida que eleva la tensión entre ambos países.

Washington anunció la decisión tras lo que describió como “declaraciones infundadas y reprochables provenientes de los más altos niveles del Gobierno de Colombia”.

El anuncio pone de relieve la creciente distancia entre ambos gobiernos, tradicionalmente considerados aliados estratégicos en la región.

El llamado a consultas de McNamara implica su regreso inmediato a Washington, donde mantendrá reuniones de alto nivel para evaluar la situación de la relación diplomática y los próximos pasos a seguir.

El Departamento de Estado difundió un comunicado en el que manifestó una “profunda preocupación por el estado actual de nuestra relación bilateral”, y agregó que, además de la salida temporal del diplomático, se están considerando otras medidas para hacer patente la molestia de la administración Trump.

En el texto oficial, la vocera Tammy Bruce detalló: “Además del retiro del Encargado, Estados Unidos está adoptando otras medidas para dejar clara nuestra profunda preocupación por el estado actual de nuestra relación bilateral”.

Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, que encabeza la política exterior estadounidense, sostuvo que Colombia “sigue siendo un socio estratégico esencial para Estados Unidos” a pesar del ambiente de tensión actual.

“Reafirmamos nuestro compromiso con una estrecha cooperación en diversas prioridades comunes, incluida la seguridad y la estabilidad regional, y seguimos trabajando en iniciativas que mejoren la vida tanto de los estadounidenses como de los colombianos”, subrayó el comunicado.

El mensaje busca ratificar el vínculo tradicional con Bogotá, aunque evidencia una preocupación concreta por las recientes señales del Ejecutivo colombiano.

Desde Bogotá, la Cancillería, aún bajo la dirección de Laura Sarabia pese a haber presentado su renuncia, indicó que el Gobierno colombiano está en contacto con el Departamento de Estado para revisar y dialogar sobre las circunstancias que llevaron a esta crisis diplomática.

“La canciller está en comunicaciones con EEUU mientras esté en el cargo y designan nuevo canciller estará frente al tema”, dijo una fuentes de la Cancillería consultada por Infobae Colombia.

Por su parte, expertos en relaciones internacionales consideran que el retiro de McNamara marca uno de los puntos más bajos en la relación entre Colombia y Estados Unidos en la última década.

El gesto diplomático de Washington es inusual y suele reservarse para situaciones en las que existe un desencuentro profundo en asuntos de interés estratégico o cuando se perciben declaraciones que ponen en entredicho aspectos fundamentales de la relación bilateral.

Así mismo, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio publicó un mensaje a través de su cuenta en X en el que ratifica el llamado de McNamara a consultas del encargado de Negocios del país norteamericano en Colombia.

“Llamamos a nuestro Encargado de Negocios interino de Bogotá para consultas urgentes tras las declaraciones infundadas y reprensibles de altos funcionarios del gobierno colombiano. Nuestra nación está comprometida con la relación bilateral entre Estados Unidos y Colombia y con el pueblo colombiano. Seguiremos comprometidos con las prioridades compartidas, incluyendo la seguridad y la estabilidad”, dice la publicación hecha por Rubio.

Aunque en el comunicado estadounidense no se especificó cuáles fueron exactamente las expresiones que originaron la crisis, en círculos diplomáticos se da por descontado que la administración de Donald Trump busca enviar un mensaje directo al Palacio de Nariño sobre la importancia del respeto mutuo y la cooperación en temas sensibles para ambos países.

La lucha antidrogas, la seguridad regional y la agenda migratoria suelen ser ejes centrales de la relación, y cualquier roce o desacuerdo público genera repercusiones inmediatas en la dinámica diplomática.

Para el Departamento de Estado, la cooperación con Colombia en temas de seguridad y estabilidad regional sigue siendo prioritaria. Según el comunicado,

“seguimos comprometidos con los esfuerzos que mejoran la vida de estadounidenses y colombianos por igual”. El matiz del mensaje deja entrever un interés en preservar los canales de diálogo, aunque condiciona su continuidad a un mayor alineamiento entre ambas cancillerías.

El retiro del encargado de negocios en Bogotá ocurre en un contexto de tensiones regionales crecientes y de una agenda bilateral con retos complejos.

Mientras Estados Unidos mantiene una política de firmeza en relación con los gobiernos aliados en el hemisferio occidental, el caso colombiano adquiere particular relevancia por el papel que cumple como socio estratégico en el control del narcotráfico la gestión migratoria y la estabilidad de América Latina.

Infoabe

Acerca del autor

Foto del avatar

Redacción

Deja un comentario