Acarigua.- Una fuga en el Sistema de Riego Las Majaguas, específicamente en la zona de San Rafael de Onoto, podría afectar la producción agrícola del ciclo norte-verano (2025-2026). El escape de agua es de vieja data, pero que se ha venido agravando, lo que ha causado la disminución del nivel hídrico de los canales, afectando la operatividad de todo el sistema y, en consecuencia, la siembra en la zona.
La situación ha sido advertida por los mismos productores agropecuarios, quienes han intentado resolver la fuga, con la ubicación de buzos especializados; sin embargo, ahora esperan por la autorización del Ministerio de Aguas para realizar estas labores de reparación, en este momento que los niveles están aptos para este tipo de trabajo.
Este sistema de riego cuenta con 12 canales (6 de subida y 6 canales en bajada), los cuales cubren toda la zona agrícola del municipio San Rafael de Onoto —según explicaron los agricultores—, y en los que anualmente se siembran entre 5 mil y 8 mil hectáreas de arroz, además de caña de azúcar y de la producción pecuaria que se da en la zona.

La fuga de agua se puede apreciar en el fondo
La filtración se está dando en el canal M5-B y se presenta desde hace más de una década, pero con los años, se ha venido acrecentando el problema. “Necesitamos con urgencia el permiso de MinAguas para poder tapar la fuga y tener una temporada buena”, dijeron a Portuguesa Reporta, los productores afectados.
-La mejor temporada comienza el 1 de noviembre y llega hasta los últimos de abril. Es allí donde nos jugamos la vida para llevar el mejor arroz a la mesa de cada venezolano, expresaron, acotando que la zona es una de las más cerealeras del país.
Estas reparaciones y el mantenimiento de todo el sistema de riego, serían realizados por buzos, para lo cual, los productores ya cuentan con la logística. “Los buzos vienen a realizar el servicio de cuartones para así tener mejor suministro de agua y evitar la gran fuga. Se calcula que son unos 8 mil litros por segundo los que se pierden”, advirtieron los agricultores.
En la zona se arriman 70 millones de kilos de arroz en la temporada de verano. Además, también la caña de azúcar y la producción de queso y otros dedicados de lácteos, también se benefician del agua represada.

En este estado de deterioro se encuentra las casillas donde están las instalaciones de la toma de captación de Las Majaguas
“Los kilos de queso que salen de esta zona, es porque el ganado se beneficia del agua, ya que el pasto que consumen se mantiene con el agua de la represa”, manifestaron.
Otras solicitudes
Además de la reparación de la filtración, los agricultores indicaron que toda la zona necesita mantenimiento.
“Las vías, en su mayoría están sin patroleo. Le hacemos un llamado al gobernador Primitivo Cedeño, para que se encargue del mantenimiento de las carreteras y del levantamiento al puente del M7-4 cerca de la ETA (Escuela Técnica Agropecuaria) Ezequiel Zamora”, exhortaron.
Explicaron que dicho puente tiene más de un año que se cayó, lo que perjudica la producción, porque los agricultores deben buscar otras vías para llegar a sus predios.
Por otro lado, destacaron que en materia de seguridad, la zona cuenta con el apoyo de la Guardia Nacional y de la Policía, lo que ha garantizado el resguardo de las parcelas.
“Dentro de Las Majaguas hay 4 puestos de la Guardia Nacional al servicio del pueblo, quienes reciben el total apoyo de los agricultores”, indicaron. (CNP 25.482)