La Asamblea Nacional de 2020, de mayoría chavista, aprobó este jueves un acuerdo que insta al gobierno de Nicolás Maduro a evaluar la ruptura de relaciones comerciales con empresas europeas, en respuesta a la inclusión de Venezuela en la lista de la UE de jurisdicciones con alto riesgo de lavado de capitales y financiación del terrorismo.
“Solicitamos al poder público Ejecutivo Nacional que evalúe, en un tiempo perentorio, la ruptura de relaciones comerciales con empresas de la Unión Europea que operan dentro del territorio de la República Bolivariana de Venezuela”, reza el acuerdo aprobado por el Parlamento.
Los diputados no solo rechazaron la medida, sino que también acusaron a la Unión Europea de “lavado de activos provenientes del narcotráfico” y de ser “patrocinadora del genocidio y exterminio de niños, mujeres, civiles y crímenes de lesa humanidad en la Franja de Gaza”.
El listado, distinto al de paraísos fiscales, identifica a países con marcos regulatorios débiles contra el crimen financiero. Brinda un período de consulta para que las naciones afectadas ajusten sus normas y eviten su inclusión. Junto con Venezuela, figuran Argelia, Líbano, Mónaco y otros ocho países.Reacción del chavismo: “Un honor” estar en la lista.
El presidente de la AN, Jorge Rodríguez, respondió con ironía: “Es un honor que nos hayan incluido en esa lista, es un verdadero honor que los principales lavadores de dinero del mundo, que son los europeos, metan a Venezuela en esa lista”. Aseguró que el 25% de los fondos ilícitos globales están en Europa y rechazó cualquier acercamiento diplomático: “No voy a sus fiestas; sería hipócrita”.
La declaración final del Legislativo tachó a la UE de “anacrónica y neocolonialista”, denunciando su “lavado de activos de la corrupción” y exigiendo el abandono de su “estrategia decadente” contra Venezuela
El Nacional