Acarigua.- Más 24 horas de trabajo continuo ha llevado la remoción de sedimentos y, sobre todo, de tejido vegetal que causó el atascamiento y, posteriormente, el desborde de agua del embalse Las Majaguas, causando inundaciones en predios y algunas comunidades del municipio San Rafael de Onoto.
Esta zona del embalse, llamada La Saler, ha sido declarada en emergencia. Las autoridades consideran que la tala indiscriminada formó un aluvión forestal (tronco, ramas, barro), que fue arrastrado por la corriente de agua y terminó obstaculizando por completo las salidas de agua del embalse Las Majaguas al río Cojedes.
Desde el mismo momento en que se descubrió la gravedad de la situación, desde la mañana del miércoles, 9 de julio, productores y funcionarios iniciaron los trabajos para recoger el enorme manojo de ramas y árboles que se formó, y que se trabó en las compuertas del embalse.
Este jueves 10, se unieron a estos trabajos, personal de Hidrocapital, de la Hidrológica de Portuguesa, del Ministerio de Aguas y de dos empresas procedentes del estado Cojedes.
Así lo informó a Portuguesa Reporta, Nadedjha de Basile, presidenta de HidrosPortuguesa, quien la tarde de este jueves estuvo supervisando los trabajos que se realizan en la zona.
Explicó que con un jumbo brazo largo, se está removiendo el material vegetal “que estuvo acumulado y colapsó todo el sistema” del embalse Las Majaguas, indicando que, además, se realiza la evaluación técnica de las compuestas, con una grúa telescópica para poder levantarlas.
“Ha sido un día de arduo trabajo, atendiendo el nivel de emergencia que se presentó acá en San Rafael de Onoto, en el embalse Las Majaguas. Es todo un equipo de profesionales y técnicos que han venido a apoyar del Ministerio de Aguas, la Hidrológica de Portuguesa, Gobernación de Portuguesa e Hidrocapital, y las empresas Emboca y Desarrollo Hidráulico Cojedes”, aseveró.
De Basile indicó que la situación se presentó por la tala indiscriminada y quema del área vegetativa de la zona. “Debemos hacer un llamado de conciencia y reflexión para la ciudadanía, porque esto se ocasionó por intervención del hombre, con esa tala indiscriminada y quema, que a su vez provoca arrastre de sedimento y, más que todo, de tejido vegetal”.
Asimismo, la presidenta de la Hidrológica de Portuguesa, pidió a la colectividad todo el apoyo para mantener despejada el área, mientras se efectúan estos trabajos. (CNP 25.482)