El evento fue detectado por los observatorios de Hanford y Livingston, situados en EE UU, así como mediante sensores de ondas gravitacionales. Los objetos, cuyas masas eran de 100 y 140 masas solares, comenzaron a orbitar uno alrededor del otro hace largo tiempo y finalmente colisionaron para formar agujeros negros aún más masivos.
La fusión dio lugar al nacimiento de un agujero negro con una masa de aproximadamente más de 240 veces la del Sol.
Este hallazgo desafía las teorías físicas existentes sobre cómo se forman y fusionan estos grandes fenómenos.
El evento, denominado GW231123, se observó el 23 de noviembre de 2023, según el portal CNN en Español. Desde entonces, los científicos han estado procesando los datos y modelando la fusión de los resultados.
«Este es el sistema binario de agujeros negros más masivo que hemos observado mediante ondas gravitacionales y representa un verdadero desafío para nuestra comprensión de la formación de agujeros negros», afirmó uno de los participantes del proyecto, Mark Hannam, de la Universidad de Cardiff (Reino Unido).
«Los modelos estándar de evolución estelar no suponen la formación de agujeros negros de esta masa. Una posibilidad es que los objetos de este sistema binario se formaran mediante fusiones previas de otros más pequeños», comentó el experto.
El Nacional