Nacionales

Maduro agradeció a Petro por acuerdo de creación de zona económica con Colombia

Foto del avatar
Escrito por Redacción

Nicolás Maduro agradeció al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por el acuerdo de creación de la primera zona económica compartida con el país andino.

“Les doy las gracias a los ministros y funcionarios del gobierno de Colombia, pero, en especial, al presidente Gustavo Petro porque hemos logrado este acuerdo histórico y nace la primera zona binacional de paz y desarrollo integral entre Colombia y Venezuela”, dijo Maduro en un acto transmitido por televisión.

Aseguró que empresarios de China, India, Rusia y Turquía están interesados en la zona binacional, en la que Caracas y Bogotá planean ofrecer “facilidades para un comercio fuerte” e “incrementar las inversiones” venezolanas y colombianas y de otros países.

Maduro explicó que también hay propuestas de “colaborar en planes educativos binacionales”, así como de salud y cultura, y que, además, se busca “acabar con las mafias del narcotráfico en esta inmensa zona”.

Indicó que la balanza comercial entre Venezuela y Colombia llegó a 1.200 millones de dólares en 2024, y expresó su esperanza de que siga “creciendo este año”, reseñó EFE.

¿Qué establece el memorando de entendimiento firmado por Petro y Maduro sobre la zona económica fronteriza?Los gobiernos de Venezuela y Colombia firmaron este jueves un memorando de entendimiento para establecer la primera zona económica binacional en la frontera que comparten.

La vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos de Venezuela, Delcy Rodríguez, precisó que la iniciativa beneficiará directamente a los habitantes del departamento colombiano Norte de Santander y de los estados venezolanos Táchira y Zulia. La zona económica incluirá sectores clave como comercio, industria, petróleo, gas, electricidad, turismo y transporte, reseñó Efe.

La iniciativa retoma una propuesta de Maduro en marzo, cuando planteó a su homólogo colombiano la creación de una zona de “desarrollo compartido” en regiones fronterizas como el Catatumbo. En ese momento, el líder chavista mencionó posibles inversiones conjuntas en agricultura, agroindustria y turismo mediante alianzas público-privadas.

Desde el lado colombiano, Petro también se refirió entonces a una posible zona económica especial durante un discurso en Tibú, municipio fronterizo del Catatumbo, región golpeada por la violencia, que en los primeros meses de 2025 causó al menos 70 muertes y más de 55.000 desplazados.

La firma del memorando abre una nueva etapa de cooperación entre los dos países, con el objetivo de transformar una de las zonas más olvidadas y conflictivas de la región en un motor de desarrollo y reconciliación.

El Nacional

Acerca del autor

Foto del avatar

Redacción

Deja un comentario