La ONG Foro Penal confirmó la liberación de al menos 48 presos políticos, que incluyen a ciudadanos estadounidenses y venezolanos, como parte de un canje internacional. Así lo detalló Alfredo Romero, director de la organización, a través de sus redes sociales.
Romero precisó que 29 de los liberados estaban detenidos en la cárcel de Tocorón, nueve en El Helicoide, ocho en El Rodeo, uno en la antigua sede de las FAES en Maturín y otro en el Comando de Zona 34 de la Guardia Nacional Bolivariana en Guárico.
Entre los presos políticos venezolanos excarcelados, Foro Penal destacó nombres como el exalcalde de Sifontes, Carlos Chancellor; el dirigente de Primero Justicia y excandidato a la Gobernación de Falcón, Gregorio Graterol; y el exgobernador de Mérida, Williams Dávila Barrios. Además, se confirmó la liberación de siete ciudadanos extranjeros, seis de El Rodeo y uno de El Helicoide.
Acuerdo internacional
Entre tanto, el gobierno francés confirmó que Lucas Hunter, francoestadounidense detenido en Venezuela desde enero, fue liberado en el marco de un canje de prisioneros entre Caracas y Washington.
El joven de 37 años, que trabaja en finanzas en Londres, estaba detenido desde principios de enero tras ser arrestado en la frontera entre Colombia y Venezuela por agentes venezolanos mientras viajaba solo para practicar ‘kitesurf’, según relató su familia.
Hunter forma parte de un grupo de 10 estadounidenses liberados por el gobierno en el marco de un acuerdo de canje de prisioneros con el gobierno estadounidense.
Este proceso de liberación forma parte de un acuerdo internacional que también permitió la repatriación de 252 venezolanos que habían estado detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador durante cuatro meses. Entre estos repatriados, se encuentran seis jóvenes originarios del estado Zulia, quienes ya han regresado a suelo venezolano.
También el viernes llegaron al país en un vuelo procedente de EE UU siete de los 31 niños que, según asegura el gobierno chavista, están “secuestrados” en el país norteamericano luego de haber sido apartados de sus padres deportados.
El Nacional