Estados Unidos puso en marcha este jueves un nuevo esquema de aranceles que impacta a la mayoría de sus socios comerciales. La administración de Donald Trump espera que esta medida eleve los ingresos públicos a unos 50.000 millones de dólares cada mes.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, detalló que el mes pasado el gobierno federal recaudó alrededor de 30.000 millones de dólares, gracias a las tarifas bases globales de 10% y a los aranceles “recíprocos” que Trump anunció en abril como parte de su plan comercial.
Durante una entrevista con Fox Business, Lutnick explicó que, al aplicarse por completo este nuevo sistema, “EE UU podría ver ganancias de hasta unos 50.000 millones de dólares al mes”.
Además, señaló que las tarifas más agresivas anunciadas recientemente -como 200% para productos farmacéuticos y 100% para semiconductores y microchips- podrían disparar aún más la recaudación “hasta el billón de dólares”. Sin embargo, varios analistas ponen en duda esa proyección.
Lutnick defendió la estrategia al asegurar que: “Estas son cifras asombrosas para Estados Unidos, y nadie está tomando represalias. Todos entienden que hay que venderle al consumidor estadounidense. El consumidor estadounidense es el factor más poderoso del planeta para la economía y Donald Trump lo está aprovechando para el beneficio del país”.
A primera hora de este jueves, entraron en vigor los aranceles acordados con China, Reino Unido, Japón, Vietnam, Filipinas, Indonesia, la Unión Europea, Corea del Sur y Pakistán, así como con otros países con los que no alcanzó consenso, entre ellos India, Suiza, Sudáfrica y Venezuela.
Ante esto el mandatario republicano expresó en su red Truth Social: “¡¡¡ES MEDIANOCHE!!! ¡MILES DE MILLONES DE DÓLARES EN ARANCELES ESTÁN ENTRANDO A ESTADOS UNIDOS!”.
Las tarifas arancelarias varían según el vínculo comercial con cada país afectado
Las tarifas varían según el vínculo comercial con EE UU. Por ejemplo, Washington impuso un arancel de 10 % a países con los que mantiene superávit comercial, como Chile, Colombia y Argentina. En cambio, sancionó a Brasil con 50% en represalia por lo que considera un trato “injusto” hacia el expresidente Jair Bolsonaro.
India también enfrentará un castigo adicional: un recargo de 25% por seguir comprando crudo ruso, lo que elevará su tasa arancelaria total a 50% a finales de agosto.
Después de Brasil e India, los países más afectados por las nuevas tarifas son Siria (41%), Laos (40%), Birmania (40%) y Suiza (39%), de acuerdo con fuentes oficiales.
El gobierno, recordó Efe, también mantendrá tarifas de 50% sobre productos clave como el acero, el aluminio y el cobre. Además, continuará aplicando un arancel general de 25% a vehículos no ensamblados en EE UU y a componentes fundamentales como motores, transmisiones y sistemas electrónicos, salvo aquellos protegidos bajo el acuerdo comercial T-MEC que incluye a México y Canadá.
EFE