Nacionales

Dirigente Mauro Zambrano sobre propuesta de Maduro: “El movimiento sindical no ha muerto”

Foto del avatar
Escrito por Redacción

Mauro Zambrano, coordinador general de la Red Sindical Venezolana, aseguró este lunes, 18 de agosto, que el movimiento sindical en el país no ha muerto y destacó su importancia en la lucha por condiciones de trabajo dignas y la recuperación del salario.

A través de un comunicado, Zambrano rechazó la propuesta realizada el pasado jueves por Nicolás Maduro para reemplazar los sindicatos en Venezuela por nuevos movimientos de trabajadores controlados por el oficialismo.

“Creo que ha llegado el momento de que el gran movimiento de los trabajadores y trabajadoras de Venezuela arranque un proceso constituyente para trascender las estructuras burocráticas del sindicalismo tradicional… Y vayamos a la construcción de nuevos y poderosos movimientos”, declaró el mandatario durante un acto en Caracas.

Ante esto, el dirigente Sindical de Hospitales y Clínicas de Caracas señaló que el movimiento sindical ha sido blanco de múltiples ataques, tanto por parte del Estado como de sectores de la empresa privada.

“Las prácticas que han debilitado este pilar de la democracia laboral son tan variadas como preocupantes: jubilaciones forzadas, despidos arbitrarios, intimidación, persecución, paralelismo sindical, intervención estatal en procesos electorales y bonificaciones que dividen. Todas estas acciones han tenido un efecto corrosivo sobre la estructura sindical, debilitando su capacidad de representar y defender a los trabajadores”, manifestó.

Maduro acusó al movimiento sindical de estar “envejecido y agotado”

En los últimos años, el chavismo ha intensificado la represión contra líderes gremiales y activistas. Maduro, quien en el pasado integró el sindicato de trabajadores del Metro de Caracas, acusó al sindicalismo de estar envejecido y agotado.

Ante esto, Zambrano reconoció que algunos líderes del movimiento sindicalista “han perdido el rumbo, aferrándose a cargos por décadas, sin convocar elecciones, sin renovar liderazgos, sin escuchar a las bases. Aunque no representan a la mayoría, su permanencia sin legitimidad ha contribuido al desgaste de la confianza en el sindicalismo”.

“A pesar de este panorama, el movimiento sindical no ha muerto. Sigue vivo en las voces valientes que se alzan por la clase trabajadora, en los líderes que aún creen en la libertad, la pluralidad y el compromiso genuino con los derechos laborales. Ese norte no debe cambiar. El sindicalismo debe mantenerse como un espacio libre de control político, porque cuando se convierte en instrumento de poder, pierde su esencia y traiciona a quienes representa”, manifestó.

Destacó que el sindicalismo representa la fuerza de los trabajadores unidos, en su capacidad de exigir condiciones dignas, en su derecho a recuperar el salario como base del bienestar y el futuro de nuestro país.

“No podemos permitir que el miedo, la manipulación o la indiferencia nos roben lo que nos pertenece por derecho: una representación sindical libre, legítima y comprometida con el trabajador”, concluyó.

El Nacional

Acerca del autor

Foto del avatar

Redacción

Deja un comentario