Nacionales

Programa Mundial de Alimentos dejará de operar en cinco estados de Venezuela por falta de financiamiento

Foto del avatar
Escrito por Redacción

El Programa Mundial de Alimentos, que en 2021 inició operaciones en Venezuela, anunció que dejará de hacerlo en cinco estados del país por la falta de financiamiento.

La instancia, que forma parte de la Organización de Naciones Unidas, tiene el programa de comidas que comenzó gradualmente a atender a niños en edad escolar con la entrega de bolsas de alimentos y comidas, tras la firma de un acuerdo entre el programa y la gestión de Nicolás Maduro en el año 2022.

Sin embargo, por los recortes de ayuda internacional por parte de Estados Unidos con el retorno de Donald Trump al poder en enero pasado, diversas agencias de la ONU se han visto afectadas, entre ellas el Programa Mundial de Alimentos.

Dónde dejará de operar el Programa Mundial de Alimentos

En un video que compartieron en la red social Instagram informaron que no podrán continuar sus operaciones en Anzoátegui, Barinas, Monagas, Trujillo y Yaracuy.

«Ha sido una decisión muy difícil que hemos tomado luego de explorar e intentar muchísimas opciones. El Programa Mundial de Alimentos no podrá continuar con el programa de comidas escolares en los estados Trujillo, Yaracuy, Barinas, Anzoátegui y Monagas«, indicó Lucía Ruz, asociada del programa de las Naciones Unidas, en un video que la organización compartió en Instagram.

También informaron que esto llevará a reducir a la mitad el alcance de su programa en Venezuela «porque el financiamiento no es suficiente. Esto incluye escuelas de zonas remotas y de muy difícil acceso, como Arismendi».

En el material comparten testimonios de padres y representantes que destacan cómo el Programa ayudó a aumentar la matrícula escolar, en especial en la localidad de Arismendi, en el estado Barinas, a la cual solo se puede llegar por el río.

Con madres y padres compartieron el mensaje de que cesarán las actividades en esa comunidad.

«En este último viaje -como en el primero- no llevamos alimentos, pero las familias y los maestros caminaron o navegaron desde lejos para encontrarnos, escucharnos, preguntar, conversar. Su confianza es un impulso para seguir», agregó el Programa Mundial de Alimentos.

Venezuela no es la excepción a desafíos globales de financiamiento

Mientras que la oficial de Comunicación y Alianzas del PMA en Venezuela, Marianela González, lamentó que los «desafíos globales de financiamiento ponen en riesgo los programas humanitarios y de desarrollo en todo el mundo», que terminó alcanzando al país que «no es la excepción».

En febrero de 2023, el PMA aprobó el Plan Estratégico 2023-2025 para Venezuela por 573 millones de dólares para fortalecer la alimentación escolar, según informó entonces la Representación Permanente del país caribeño ante la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

El proyecto también contempla asistencia alimentaria para las personas en condiciones de mayor vulnerabilidad, apoyo en la gestión de riesgos climáticos, fortalecimiento de la resiliencia y de la infraestructura de los sistemas alimentarios, así como de las capacidades de organizaciones e instituciones.

El objetivo, de acuerdo a su página web, era apoyar a más de un millón de personas con asistencia alimentaria para finales de 2025.

En abril de 2023 informaron que apoyaba para cubrir las necesidades alimentarias a más de 450.000 personas en unas 2.000 escuelas de ocho estados del país.

Con información de Efe

Acerca del autor

Foto del avatar

Redacción

Deja un comentario