Cultura y Espectaculo Principales

ACARIGUA | El actor y director Alexander D’Leon dictará taller: “Actuar desde lo real”

Acarigua.- Después de dos años de pausa reflexiva, el actor y director portugueseño Alexander D’Leon regresa a la escena con el taller intensivo “Actuar desde lo real”, una experiencia que busca reconectar a los participantes con la esencia orgánica del teatro.

Alexander D’León, con 40 años de experiencia en el teatro regional y nacional, es fundador de Garage Teatro y creador de proyectos que integran arte, memoria y crítica. Su trabajo va desde la actuación y la dramaturgia hasta la dirección, con resultados significativos que lo hacen uno de los referentes de la región.

El evento se llevará a cabo el 20 de septiembre de 9:00 a. m. a 4:00 p. m., para una matrícula para 10 participantes, a partir de los 16 años de edad. No se requiere experiencia previa, “solo disposición a habitar lo real”, indicó D’Leon.

La clase-taller se realizará en Sala Garage Acarigua, sede de Garage Teatro, ubicada en la calle 14, casa n.° 162 de la urbanización Fundación Mendoza, en Acarigua.

“En esta experiencia, más que enseñar a actuar, se propone un viaje de autodescubrimiento a través del teatro. Actuar desde lo real, se sustenta en la idea de que el teatro es un territorio donde lo humano se revela sin filtros. El actor no representa papeles ajenos; a través de su arte nos recuerda quiénes somos. El teatro no es un decorado, es un espejo. En este clase-taller, nos quitamos las máscaras para encontrarnos con nuestras vulnerabilidades, nuestras risas y nuestras sombras”, explicó el reconocido director.

El objetivo es que cada persona aprenda a habitar el espacio escénico con presencia auténtica, y a reconocer y liberar sus memorias corporales y emocionales, así como a construir personajes desde la organicidad y no desde la imitación.

De igual forma, D’Leon indicó que la clase busca que cada participante aprenda a integrar la voz y el movimiento “como extensiones naturales de su verdad interior”, y que entienda el cuerpo como archivo donde se guardan historias, gestos y emociones.

“Que entienda la voz, como puente: conexión entre el impulso interno, la expresión y la comunicación, y al colectivo como refugio: donde la creación nace de la confianza y el respeto mutuo”, precisó.

Para mayor información sobre el taller, los interesados pueden comunicarse vía WhatsApp al +58 412-521-5746.

Por Mariangel Moro Colmenárez (CNP 25.482)

Fotografía de Marianela Armenta.

Acerca del autor

Foto del avatar

Mariangel Moro Colmenárez

Deja un comentario