Acarigua.- Con la llegada del ciclo norte-verano 2025-2026, el frijol mungo se perfila como una de las opciones más atractivas de siembra para los productores. Sin embargo, su consolidación enfrenta un gran reto con la falta de semilla certificada.
Berno Stanic, director de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), destacó el gran potencial económico del frijol mungo y las buenas expectativas que se tienen respecto a los precios, ya que por ser un producto netamente de exportación, es un generador de ingreso de divisas y una opción segura para el agricultor.
“Es un cultivo más rústico y económico en la preparación de suelos, que otros rubros de verano como el ajonjolí, lo que lo posiciona como una alternativa viable”, afirmó.
A pesar de sus promisorias perspectivas, la principal barrera para incrementar los rendimientos es la falta de semilla de calidad. Las variedades que se siembran en el país están muy “degeneradas” y se han utilizado por más de 20 años, lo que las hace más susceptibles a enfermedades y reduce significativamente la producción.
Aunque ha habido intentos recientes de reproducción de semillas y la introducción de algunas variedades nuevas, aún no se cuenta con semilla certificada para la zona, lo cual limita el potencial productivo del rubro, según expertos.
Sin embargo, pese al reto de la semilla, Venezuela ha demostrado su competitividad en el mercado internacional, cumpliendo con los parámetros de calidad para la exportación de frijol mungo.
“La época de siembra del país permite una ventaja estratégica para entrar en las ventanas de compra del mercado exterior antes que otros competidores como Brasil y Argentina”, comentó Stanic.
El dirigente manifestó que hay agricultores que inician la siembra de frijol en octubre y que la superficie se ha venido incrementando gracias a la buena comercialización de la cosecha. “Se escuchan por ahí algunas ofertas que son alentadoras y es probable que se tenga una mejora en el precio a nivel de productor”, dijo. (CNP 18.050)