Este domingo, 21 de septiembre, se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, buscando sensibilizar a la humanidad sobre esta enfermedad. En este contexto, se vuelve crucial tomar en cuenta los consejos para prevenir este tipo de demencia.
La Asociación de Alzheimer hizo un estudio multicéntrico en Estados Unidos sobre el desarrollo de la enfermedad, determinando que una intervención intensiva en el estilo de vida puede ser de gran utilidad para prevenir la enfermedad.
El doctor Guido Dorman, médico neurólogo, recordó que el Alzheimer no tiene cura, pero sí se puede prevenir. “El estilo de vida puede contribuir a proteger el cerebro y enlentecer el deterioro cognitivo”, expuso.
Consejos
Durante mucho tiempo se pensó que el Alzheimer era algo inevitable, pero la ciencia demostró que la prevención está en nuestras manos. A continuación conocerás cuatro recomendaciones de la neurociencia para prevenir la enfermedad.
Actividad física: el ejercicio es un aliado clave para el cerebro, órgano en el que se desarrolla el Alzheimer. Caminar, andar en bicicleta o hasta bailar 150 minutos por semana, reduce el riesgo de deterioro.
Alimentación saludable: es recomendable una dieta enfocada en frutas, verduras de hoja verde, cereales integrales, pescado, legumbres, frutos secos y aceite de oliva, mientras limita carnes rojas, ultraprocesados y azúcares agregados.
Estimulación del cerebro: expertos afirman que leer, aprender un idioma, tocar un instrumento, jugar ajedrez o hasta resolver crucigramas ayuda a prevenir el Alzheimer. El propio cerebro se protege ante el impacto de la enfermedad.
Control médico: hay indicaciones de una relación entre los problemas del corazón con el daño en el tejido cerebral. Por tanto, la hipertensión, diabetes, obesidad, colesterol elevado y sedentarismo son factores que desarrollan el Alzheimer.
Vía: Caraota Digital