Principales

Representantes del CE “Trina de Moreno” de Acarigua rechazan nuevo horario de 9 horas

Acarigua.- Representantes del Centro Educativo Trina de Moreno, ubicado en la zona sur de Acarigua, expresaron su rechazo al nuevo horario escolar que se extenderá desde las 7:00 a. m. hasta las 4:45 p. m., como parte del Plan “Escuelas de Nueva Generación” que implementa el Gobierno nacional, en diversas instituciones del país.

Durante una asamblea este jueves, 18 de septiembre, la directiva del plantel comunicó a los padres y representantes sobre el cambio de horario, que supera las 9 horas diarias. Los asistentes manifestaron su descontento, señalando que la institución no está en condiciones de cumplir con esta nueva normativa.

“No fue sometido a consulta y se nos informó que el nuevo horario comenzaría el lunes, lo que generó preocupación entre los presentes. La escuela no cuenta con las condiciones mínimas para asumir este horario; no se trata solo de la cantidad de tiempo, sino de la calidad de la educación”, afirmaron.

Uno de los principales problemas mencionados es la falta de infraestructura adecuada para el comedor escolar, que no está preparado para atender a más de 1500 estudiantes, que es la matrícula de la escuela y su personal.

“No hay una dieta especializada que incluya proteínas, frutas y verduras. El menú actual se limita a pastas, granos, mortadela en lata y harina amarilla”, comentó Tamara Camacaro, representante de dos niños.

Camacaro también recordó que el año pasado, cuando el horario era de 8:00 a.m. a 12:00 p. m., los alimentos ofrecidos “eran arroz o pasta con arvejas amarillas o verdes, y arepas amarillas. En ocasiones, cuando no había comida, se ofrecían, a media mañana, arepitas dulces o arepas rellenas con mortadela en lata o pollo”.

Además, indicó que los salones carecen de aire acondicionado o ventiladores, y la institución enfrenta problemas de suministro de agua potable.

La falta de personal también es un tema crítico. Advirtió que actualmente solo hay entre 10 y 12 cocineras disponibles y no se cuenta con un cava cuarto ni los utensilios necesarios para cocinar adecuadamente.

“Los niños no deben permanecer en una institución donde no se les garantice su seguridad alimentaria y desarrollo educativo. Además, se les priva de una vida social y actividades extracurriculares esenciales para su crecimiento. Exigimos una consulta previa a toda la comunidad educativa, que incluya a padres, representantes y docentes”, declararon.

Por último, los representantes hicieron hincapié en la necesidad de garantizar condiciones dignas de infraestructura y ambiente escolar, así como el respeto a los derechos laborales del personal docente. “El nuevo horario excede las horas de trabajo establecidas por ley. El personal merece un reconocimiento económico justo para educar con vocación y compromiso”, concluyeron los representantes. (CNP 25.482).

Acerca del autor

Foto del avatar

Mariangel Moro Colmenárez

Deja un comentario