Principales Sucesos

Estudiantes de una institución de San Rafael de Onoto y otra de Apartadero sufrieron intoxicación

Acarigua.- Dos nuevos casos de presunta intoxicación masiva en instituciones educativas fueron reportados este miércoles, 24 de septiembre. Uno ocurrió en el Liceo José de la Cruz Paredes de San Rafael de Onoto y el segundo hecho, en otro liceo de la población vecina de Apartaderos, municipio Anzoátegui, estado Cojedes.

Los jóvenes intoxicados de San Rafael de Onoto, en su mayoría de sexo femenino, fueron traslados al Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de San Rafael de Onoto y al Hospital de Agua Blanca. Las autoridades precisaron que el número de afectados en este caso supera las 20 personas.

Según el periodista Alex Olvera, los afectados del Liceo Manuel Manrique, de Apartaderos, fueron atendidos en el Hospital Egor Nucete de San Carlos. Serían 61 las personas presuntamente intoxicadas en este municipio del estado Cojedes.

En ambos casos, y como en el resto de los hechos que se han reportado de esta misma índole, los síntomas que sufrieron los estudiantes son vómitos, dificultad respiratoria, desmayos y convulsiones.

En Cojedes, las autoridades de salud sí ofrecieron información a los medios. Angie Flores, directora municipal del Área de Salud Integral Francisco de Miranda, de la población de Apartadero, indicó que se atendieron en el CTP III de la localidad, 61 pacientes, 8 de ellos adultos. 

Destacó que 31 de los afectados fueron remitidos al Hospital Egor Nucete de San Carlos y se encuentran en estables condiciones.

“Se refirieron para allá para tomar una mayor conducta con los especialistas”, detalló, precisando que en el CTP III quedaron 30 personas, “que también están en estables condiciones, en observación; ellos van a ser dados de alta en unas seis horas”.

La médico recalcó que se trata de una posible intoxicación. “No podemos dar confirmación de que fue una intoxicación. Es lo que se presume, de acuerdo con los síntomas que el paciente presenta”.

Además, hizo un llamado a la colectividad a que se mantenga la calma y a no exponerse para evitar contagios.

Por su parte, la epidemióloga Dayana Colmenares acotó que son los mismos síntomas parecidos a los que hubo en los casos reportados en meses anteriores, y manifestó que se esperan los resultados de los análisis.

“Pacientes han convulsionado, taquicardia, sudoración, vómito, malestar general y dificultad para respirar, que es uno de los síntomas más marcados”, dijo, añadiendo que están prestos a brindar la atención a todo el que lo requiera.

Aún así, padres y representantes de ambos estados hacen un llamado a los organismos de seguridad para que se terminen de esclarecer estos hechos y se evite que sigan ocurriendo. En Portuguesa se espera el pronunciamiento oficial sobre estos casos. Hasta ahora, solo se indica que las investigaciones continúan. (CNP 25.482)

Acerca del autor

Foto del avatar

Mariangel Moro Colmenárez

Deja un comentario