La edición 2025 de la encuesta Expat Insider reveló que Panamá, Colombia y México encabezan la lista de los destinos más valorados por quienes emigran, mientras que Kuwait, Turquía y Corea del Sur ocupan los últimos lugares, según el informe publicado por Internations.org., una red social que reúne a personas que viven fuera de sus países de origen y profesionales de diferentes nacionalidades que buscan apoyo y orientación durante su experiencia internacional.
El ranking “Los mejores y peores países para expatriados en 2025″, que evalúa la satisfacción de los extranjeros, este año mostró tendencias estables en los extremos de la tabla, aunque destacó la abrupta caída de Corea del Sur, que descendió 21 posiciones respecto al año anterior.
En el primer puesto, Panamá mantuvo su liderazgo por segundo año consecutivo. El 94 % de los expatriados declara estar satisfecho con su vida en el país, una cifra que sitúa a esa nación de América Central en la cima de la satisfacción global.
El informe de Internations.org señaló que el país destaca en todos los índices evaluados, ubicándose entre los tres primeros en cada uno. La calidad de vida, las oportunidades para viajar, el transporte público asequible y un entorno natural privilegiado son algunos de los factores mejor valorados.
Además, el 35 % de los encuestados ya está jubilado, —una proporción muy superior al promedio mundial del 11 %—, y el 18 % afirmó que su principal motivo para mudarse fue la jubilación. Más de un tercio de los expatriados (35 %) planea permanecer en Panamá de forma permanente, superando ampliamente el promedio global del 24 %. Una expatriada de Alemania en Ciudad de Panamá resumió para Internations.org la visión de quienes viven allí:
“Todo es muy relajado y los panameños son muy amables. Me siento seguro en este país”.
En el segundo lugar, Colombia ascendió desde la quinta posición del año anterior. El índice de finanzas personales es el que obtuvo mejor desempeño, con un 81 % de expatriados satisfechos con su situación financiera, frente al 54 % a nivel mundial. El bajo costo de vida y las viviendas accesibles (segundo puesto) fueron factores determinantes.
No obstante, las motivaciones para mudarse a Colombia son diversas: el 17 % citó la búsqueda de una mejor calidad de vida, el mismo porcentaje mencionó razones sentimentales y otro 17 % lo hizo por motivos laborales, una proporción considerablemente menor que el promedio global. El 57 % de los expatriados en Colombia no realiza ningún trabajo remunerado, mientras que el 92 % considera que sus ingresos familiares son suficientes para llevar una vida cómoda.
Un expatriado estadounidense en Bogotá compartió con Internations.org: “Estoy jubilado, así que disfruto del ritmo de vida tranquilo aquí en Colombia”. Sin embargo, la seguridad sigue siendo una preocupación relevante: el 43 % de los encuestados la mencionó como inquietud principal antes de mudarse, y el 25 % calificó negativamente su seguridad personal. La inestabilidad política también fue señalada por el 40 % de los expatriados allí.
El podio, ocupado solo por países de América Latina, lo completó México, que se mantiene entre los tres primeros puestos en el índice de Facilidad de Establecimiento desde 2014. Los expatriados encuentran sencillo adaptarse a la cultura local y entablar amistades, con un 35 % que afirma que la mayoría de sus amigos son locales, más del doble del promedio mundial. El 39 % de los encuestados planea quedarse en México de forma indefinida. Un expatriado canadiense en Ajijic, en el estado de Jalisco, declaró a Internations.org: “Me encanta el clima, la comida fresca y asequible, la cultura y la gente amable”.
A pesar de la excelente vida social, la calidad de vida se sitúa en el puesto 23, con preocupaciones en seguridad (33.º), calidad del aire (39.º) y medio ambiente (35.º). La satisfacción laboral es del 67 %, y el 31 % de los expatriados ya está jubilado, una proporción elevada en comparación con el promedio global.
En el extremo opuesto, Kuwait ocupa el último lugar (46.º), repitiendo su posición del año anterior. El 17 % de los expatriados planea abandonar el país en el plazo de un año, diez puntos porcentuales por encima del promedio mundial. Aunque el 93 % trabaja a tiempo completo, la satisfacción con la seguridad laboral (45.º), la conciliación entre vida personal y profesional (44.º) y la percepción de una remuneración justa (44.º) son muy bajas.
El 38 % considera insuficientes sus ingresos familiares para una vida cómoda. El clima y las altas temperaturas representan la principal preocupación antes de la mudanza, y el 49 % califica negativamente este aspecto. La vida social resulta limitada, y la percepción de hostilidad local y dificultad para adaptarse a la cultura sitúan a Kuwait en el último puesto en el índice de adaptación. Un expatriado albanés en Al Fintas, al sur de la capital del país, expresó sus principales inconvenientes en ese país del Golfo Pérsico: “No me gusta la calidad del aire ni las temperaturas de verano”.
Turquía (45.º) también se encuentra entre los destinos menos valorados. El 26 % de los expatriados no está satisfecho con su vida en el país, y el 23 % planea marcharse en el plazo de un año. La barrera del idioma es la principal dificultad, mencionada por el 54 % de los encuestados, y el 48 % afirmó que es complicado desenvolverse sin hablar turco. La situación económica es considerada precaria, y la satisfacción laboral se ubica en el puesto 44. Un expatriado indonesio en Estambul relató a Internations.org: “La vida cotidiana se está volviendo más difícil en Turquía; la inflación es enorme”.
El análisis de Internations.org mostró que, en 2025, los países asiáticos dominan la mitad del top 10, con Tailandia, Vietnam, China, Emiratos Árabes Unidos e Indonesia acompañando a los líderes latinoamericanos. La satisfacción con las finanzas personales y la facilidad para encontrar vivienda son factores comunes en estos destinos.
Por el contrario, más de la mitad de los países con peores resultados son europeos, como Italia, Suecia, Noruega, Reino Unido, Alemania y Finlandia, donde los expatriados dijeron enfrentar dificultades de adaptación, altos costos de vida y problemas administrativos.
Canadá, por segundo año consecutivo, figuró entre los 10 países menos valorados, principalmente por el elevado costo de vida, el transporte público y la vivienda.
En la edición 2025, la encuesta de Internations.org confirmó que la calidad de vida, la facilidad de integración y la situación financiera siguen siendo los principales determinantes para los expatriados al elegir su destino, mientras que la seguridad, la estabilidad política y la barrera idiomática continúan representando los mayores desafíos en los países peor clasificados.
Infobae