Cultura y Espectaculo

Javi Domz, director del documental sobre Florinda Meza: “Quisimos mostrar su vida más allá de ser la esposa de Chespirito”

Foto del avatar
Escrito por Redacción

Florinda Meza ha sido durante décadas una figura rodeada de luces y sombras: la actriz, la creadora, la mujer que amó a Roberto Gómez Bolaños y que, al mismo tiempo, construyó su propio camino en la televisión, el cine y el teatro. Dueña de una carrera multifacética, se ganó un lugar en la memoria de los televidentes con su inolvidable papel de Doña Florinda en El Chavo del 8, un personaje que la hizo reconocible en toda Hispanoamérica. Ahora, su historia se cuenta desde otra mirada, íntima y reveladora, en el documental Atrévete a vivir, dirigido por Javi Domz, un creador que encontró en ella no solo un personaje, sino una musa y un legado vivo.

Atrévete a vivir es un proyecto que fusiona nostalgia e innovación, lo inédito con lo humano. Domz busca, entre archivos olvidados, relatos contados por la propia Florinda Meza y la magia de la inteligencia artificial, revelar a la mujer detrás del mito. La producción se estrena este martes 30 de septiembre en Amazon Prime.

Y aunque la serie biográfica de Roberto Gómez Bolaños, Chespirito: Sin querer queriendo —producida por sus hijos—, generó polémica por cómo retrata la relación entre Florinda Meza y Chespirito, Javi Domz insiste en que su documental no pretende ser una respuesta ni un contrapeso a esa serie. El objetivo de Atrévete a vivir es contar la historia de Florinda desde su propia perspectiva, enfocándose en su vida profesional, sus logros y su legado.

“Ella está curada de espantos. Tiene cinco décadas de carrera con éxitos. Lo que le puede doler es que se manipule el legado de Roberto, porque él ya no puede defenderse”, dijo Domz en una entrevista telefónica con El Nacional.

—¿Cómo inicia este proyecto? ¿Cómo surge la idea de Atrévete a vivir y cuál fue el primer paso para convencer a Florinda Meza de hacer este documental?
—Hay un piloto previo a este, donde hay otros actores como William Valdés y Adam Slim. Esa era la versión anterior. Porque dije: ‘Yo quiero enseñarle a la gente todo esto, pero a mí nadie me va a escuchar; tiene que ser a través de figuras que ya estén dentro del medio’. Entonces fue como empezaron a hacer este proyecto. Yo estaba trabajando en México en el programa Hoy, y de repente viene la pandemia y una amiga actriz me invita a hacer un pódcast en su casa, donde tuvimos varias personalidades: Gustavo Adolfo Infante, Sebastián Rulli, Dinava Eva, y en eso nos toca entrevistar a Florinda.

Después de haber hecho el programa con ella, yo le mando a su mánager el proyecto. Florinda se enamora del concepto de Atrévete a Vivir, y ella viaja desde Cancún hasta México, nos recibe en su casa en plena pandemia, en 2020. Y cuando escuchamos su historia dijimos: ‘Esto tiene que ser ella solita, esto tiene que ser algo junto y aparte’. Y empezamos a trabajarlo, a darle vida. Ha habido varias versiones, que ya en esta última se van a mezclar porque hemos tenido varias sesiones de grabación. Así fue como nació.

—Este documental coincide con el estreno de la bioserie sobre Chespirito. Ustedes han insistido en que no es un respuesta a esa producción…

—Sí. Nosotros empezamos a grabar desde 2020 y tuvimos una intención de estrenar el año pasado. Pero nos acercamos a distintas plataformas, entre ellas HBO, y se filtró el proyecto. Por eso, lo volvimos a grabar. Nosotros teníamos planeado estrenar a finales de julio, principios de agosto, pero de repente ellos anuncian que estrenan el 4 de julio. Entonces dijimos: ‘Bueno, está bien, son dos meses de diferencia, esperamos a que estrene, y ya después nosotros’. Lo ideal para nosotros era dejar pasar un par de meses, para que no nos afectara. Pero resulta que ellos estrenaron un capítulo por semana: no contábamos con su astucia (risas). Y su último capítulo fue la última semana de julio. Es por eso que nosotros decidimos estrenar en septiembre, para desvincularnos y que la gente sepa que es algo inspiracional, que no tiene nada que ver con la bioserie.

El documental tiene fechas, videos, testimonios. Florinda al final es parte de esa historia. Pero no se ha manipulado para darle guerra a la bioserie. La persona de la bioserie, yo que la vi, no es Florinda. Es un personaje dramatizado. Y obviamente muchas cosas no van a embonar al momento de tener a la actriz real, que lo vivió. Por eso puede verse como una respuesta, pero no. Nosotros lo tenemos armado desde hace mucho. Pero obviamente vimos aquel proyecto, estuvimos pendientes de qué salía, qué no salía, para saber: ‘Ah, mira, aquí no va a embonar’. Nosotros ya sabemos en qué no va a embonar y en qué sí.

El Nacional

Acerca del autor

Foto del avatar

Redacción

Deja un comentario