Salud

Vacuna contra el VPH logra una “inmunidad de grupo” contundente tras 17 Años

Foto del avatar
Escrito por Redacción

La estrategia global contra el virus del papiloma humano (VPH) dio un salto definitivo: las vacunas no solo protegen a los inoculados, sino que han generado una “inmunidad de grupo” clara y robusta a nivel poblacional.

Tras 17 años de su implementación, la eficacia de la inmunización es el motor de una protección colectiva que ya se puede medir.

Un estudio fundamental, desarrollado por la Escuela de Medicina Albert Einstein (EE UU) y publicado en Jama Pediatrics, confirma lo que los ensayos clínicos prometieron: la vacuna es una herramienta poderosa que está redefiniendo el panorama de las infecciones de transmisión sexual más comunes y la principal causa del cáncer de cuello uterino, además de otros cánceres genitales y de cabeza y cuello.

VPH y la ciencia de la protección colectiva

La investigación evaluó la efectividad de la vacuna en entornos comunitarios reales, lejos de los laboratorios controlados, centrándose en mujeres jóvenes con diversos niveles de riesgo y aceptación.

Las conclusiones son profundamente alentadoras, según la autora principal, Jessica Kahn. En primera instancia, las vacunas “funcionan muy bien en la práctica”, incluso en mujeres con alto riesgo y que no recibieron la pauta completa de dosis.

Asimismo, quedó en evidencia la inmunidad colectiva. Esto significa que una alta tasa de vacunación, al reducir drásticamente la transmisión general del virus, protege indirectamente a las personas no vacunadas.

Para alcanzar estas conclusiones, el equipo siguió a 2,335 adolescentes y adultas jóvenes de 13 a 26 años en Estados Unidos, entre 2006 y 2023. Un dato clave: la mayoría de las participantes presentaban factores de riesgo elevados (el 79% reportó tener dos o más parejas sexuales).

Cifras del éxito

El aumento constante de la cobertura de vacunación, según lo reseñado en EFE,que escaló del 0% al 82% a lo largo de 17 años, se tradujo en un desplome de las tasas de infección.

Las infecciones por los tipos de VPH cubiertos por la vacuna bivalente se redujeron en un asombroso 98.4%. Para la tetravalente, la reducción fue del 94.2%. La protección de la nonavalentealcanzó el 75.7%.

Estos resultados demuestran que las vacunas son “muy eficaces fuera de los ensayos controlados” y tienen el potencial de “reducir drásticamente las tasas de cáncer” asociados al VPH.

Es crucial que el análisis confirma que estas caídas se deben principalmente a la introducción de la vacuna y no a cambios en el comportamiento sexual o factores externos.

La prueba definitiva de la protección comunitaria se halla en el grupo de las no vacunadas: sus tasas de infección también cayeron un 71.6% y un 75.8%para los tipos de VPH cubiertos por las vacunas bivalente y tetravalente, respectivamente. Es la prueba de que el escudo de la inmunización se extiende a toda la población.

Aunque la vacuna nonavalente, más reciente, aún requiere más tiempo para confirmar la magnitud de su efecto colectivo, los investigadores señalan que los resultados iniciales ya son “prometedores”. El éxito de la inmunidad de grupo, concluye Kahn, está íntimamente ligado a las sólidas tasas de vacunación que han incluido tanto a niños como a niñas.

El Nacional

Acerca del autor

Foto del avatar

Redacción

Deja un comentario