La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), principal coalición opositora de Venezuela, expresó este jueves su firme rechazo ante el lanzamiento de fuegos artificiales desde El Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), como parte de la celebración anticipada de la Navidad promovida por Nicolás Maduro.
La organización calificó el acto como “perverso e inhumano”, al considerar que cientos de presos políticos permanecen recluidos en ese centro de detención. “Con indignación rechazamos categóricamente el acto perverso e inhumano de lanzar fuegos artificiales desde El Helicoide para ‘celebrar la Navidad’”, expresó la PUD a través de una publicación en la red social X.
La coalición recordó que El Helicoide no representa un símbolo de festividad, sino “el centro de tortura y detenciones ilegales de Venezuela, donde cientos de presos políticos son víctimas de tratos crueles y de la violación sistemática de los derechos humanos”.
Reacciones
El Comité de Derechos Humanos del partido Vente Venezuela (VV) también rechazó el evento, afirmando que “no hay Navidad posible en medio del dolor”.
En su comunicado, el comité denunció que “brillos en el cielo” contrastan con la realidad de “hombres y mujeres (…) humillados, torturados y alejados de sus familias” bajo ese mismo techo.
Henrique Capriles calificó el hecho como “lamentable” y lo consideró una “nueva burla a las familias que sufren día tras día”. En sus declaraciones, el opositor subrayó que “la paz de un país no se puede cimentar en el dolor y las constantes violaciones a los derechos humanos”.
Contexto de la celebración
Sin embargo, el gesto ha sido duramente criticado por sectores opositores y organizaciones de derechos humanos, quienes lo consideran una estrategia de distracción frente a la crisis política y social que atraviesa Venezuela.
Situación de los derechos humanos
De acuerdo con el último informe de la Comisión de Determinación de los Hechos de la ONU para Venezuela, presentado ante el Consejo de Derechos Humanos, se ha registrado un repunte en la represión política tras las elecciones presidenciales de julio de 2024. La persecución contra defensores de derechos humanos y libertades fundamentales habría continuado en 2025.
La ONG Foro Penal reporta 838 presos políticos en el país, cifra que el gobierno de Maduro y la Fiscalía rechazan, alegando que los detenidos enfrentan cargos por diversos delitos.
El Nacional