Principales

TURÉN | Habitantes de Canoíta: “Aquí la pregunta no es cuándo no hay luz sino cuándo sí hay”

Turén.- Los cortes eléctricos en zonas urbanas y rurales del estado Portuguesa se han vuelto cada día más constantes, con interrupciones programadas a diario o interdiario que pueden superar las cuatro horas. Mientras en las ciudades se “administran” los racionamientos entre algunas comunidades, en los caseríos la ausencia del servicio puede ser de un día o más.

“Aquí la pregunta no es cuándo no hay luz, sino cuándo sí hay”, ironizó Ramiro Jiménez, habitante del caserío Canoíta, zona rural del municipio Turén, conocida principalmente por su actividad agrícola, con la siembra de cereales como el maíz.

En urbanizaciones y comunidades de algunas ciudades de Portuguesa, las fluctuaciones son recurrentes y los cortes eléctricos están durando alrededor de cuatro horas, en algunos sectores más que en otros, donde inclusive el servicio vuelve a fallar al poco tiempo de haber sido racionado.

Entretanto, en zonas rurales y caseríos como Canoíta los períodos sin servicio son más extensos, ya que a los racionamientos se suman la fallas en el sistema.

“Empezando esta semana estuvimos casi dos días sin luz. Se nos fue el lunes, a las seis de la mañana y nos llegó a las dos de la tarde de este martes (7 de octubre)”, precisó Jiménez, también agricultor de la zona, quien aseguró que la electricidad en este caserío proviene de la Subestación El Playón de Corpoelec.

De acuerdo con Jiménez, son cientos de familias afectadas sin electricidad y sin otros servicios como el agua, el internet y las telecomunicaciones que también fallan cuando se interrumpe la energía, retrasando algunas labores domésticas y otras actividades.

Habitantes del caserío indicaron que con el más reciente corte eléctrico, el ambulatorio de la zona quedó “fuera de circulación” y no hubo clases en la Escuela Hipólita Bolívar y el Liceo Samuel Robinson.

“Aquí se va demasiado la luz. Todo este año ha sido así, principalmente en los primeros meses, y ahora agosto y septiembre que han sido bastante fuertes”, dijo Jiménez, quien se suma a los miles de voces que resaltan la necesidad de estabilizar el sistema.

Más grave

En marzo de este año, el especialista eléctrico José Aguilar, destacó que los períodos de aumento de temperatura podrían agravar los cortes de energía, ya que el verano reduce los niveles de agua en los embalses, como el del Guri, que abastece el 80 % del sistema nacional, según declaró a Efecto Cocuyo.

Las fuertes temperaturas aumentan la demanda interna, que el sistema eléctrico venezolano no está en capacidad de abastecer, por falta de inversión, gestión y mantenimiento, de acuerdo a lo que explican especialistas eléctricos, aunque la vocería oficial asegura que son víctimas de “sabotajes”. (CNP 18.867)

Foto: Cortesía/Referencial.

Acerca del autor

Foto del avatar

María Beatriz Parilli

Deja un comentario