Tecnología y Negocios

Una empresa tecnológica prepara un hábitat submarino que podrá alojar a científicos durante una semana

Foto del avatar
Escrito por Redacción

La empresa de tecnología y exploración oceánica con sede en el Reino Unido DEEP dice que desplegará su primer hábitat humano submarino a fines de 2025 en un intento por iniciar una nueva era de presencia submarina continua.

El proyecto prepara el lanzamiento en 2027 de un sistema modular mucho más grande, llamado Sentinel, destinado a hacer que la exploración oceánica sea tan omnipresente como lo es hoy la exploración terrestre, según DEEP.

Queremos que la gente tome conciencia y entienda lo crítico que es el océano”, dijo a Reuters Sean Wolpert, miembro de la junta directiva de DEEP.

“Queremos cambiar las neuronas de las personas. Queremos que desde muy pequeños reconozcan que el océano es algo que hay que comprender mejor, proteger y, en general, amar”, dijo.

“Solo hemos cartografiado entre el 20% y el 25% del océano. Solo hemos descubierto que estimamos, o según otras agencias, entre el 15% y el 20% de las especies que viven allí. Esa es una brecha irrazonable. Lo que estamos haciendo aquí en Deep es abordar esos desafíos, abordar esa brecha aplicando nuestras tecnologías y procedimientos para ayudar a que los humanos regresen al océano. La misión es hacer que los humanos sean acuáticos”, explicó Wolpert.

Vanguard está a la vanguardia de la expansión de 100 millones de dólares de DEEP en Estados Unidos, incluida la creación de un centro permanente de ingeniería y desarrollo en Florida y una planta de fabricación en Houston, Texas, dice la compañía.

Actualmente en construcción en Florida, Vanguard podría convertirse en el primer hábitat humano submarino certificado por DNV, una de las principales autoridades de certificación y clasificación del mundo.

“En este momento, Vanguard se está ensamblando. Ya tenemos todos los componentes ensamblados. Ahora hay que empezar a ensamblar las piezas y estará listo para finales de este año. De nuevo, lo estamos haciendo. La gente se mojará y usará nuestros hábitats en poco tiempo”, dijo Wolpert.

El objetivo final de la compañía es el hábitat Sentinel, que permitirá vivir cómodamente a profundidades de hasta 200 m durante un máximo de 28 días. El hábitat incluirá una piscina lunar (una abertura en el fondo que mantiene la misma presión interior y exterior) para que los buceadores puedan acceder directamente al fondo marino, eliminando así la pérdida de tiempo antes y después de una expedición de buceo normal.

“Lo que hacemos es reducir la presión a medida que aumentamos la presión dentro del hábitat. A medida que se desciende, se introduce más aire en el hábitat y se aumenta la presión. Una vez en profundidad, lo que permite usar esa piscina lunar es lo que llamamos ambiente. La misma presión en el exterior y en el interior. Esto permite a los humanos adaptarse a ese tipo de entorno y, además, usar el Sentinel o el Vanguard como está previsto. Se crea un intercambio fluido entre el mundo exterior y el espacio interior del hábitat”, comentó Wolpert.

DEEP dice que se ha embarcado en una misión multigeneracional para hacer que los humanos sean acuáticos y cambiar la forma en que exploramos los océanos, con la esperanza de responder a algunos de los problemas más urgentes que enfrenta la humanidad, incluido el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

(con información de Reuters)

Acerca del autor

Foto del avatar

Redacción

Deja un comentario