Acarigua.- Este jueves, 16 de octubre, en horas de la mañana, un grupo de médicos pediatras de Fundasalud-Guanare y el presidente del Colegio de Médicos del estado Portuguesa, Carlos Casal, se pronunciaron por las condiciones desfavorables en las que están atendiendo a los neonatos.
La médico Yulia Luengo, jefa del Departamento de Pediatría de Fundasalud, señaló que el área de neonatología, en la cual reciben a todos los recién nacidos que vienen del medio público y privado, “no está funcionando, ya que hay alteraciones o fallas en el aire acondicionado y no permite aceptar a ningún paciente, debido a la proliferación de bacterias y que no cuentan con los equipos necesarios para atender a estos pacientes”.
Relató que desde hace cuatro meses aproximadamente, el área de sala de partos del Hospital Miguel Oráa fue mudada a Fundasalud, donde se están atendiendo a las embarazadas tanto de emergencias como electivas. “Un área que tampoco cuenta con lo necesario para atender a los recién nacidos, puesto que no cuentan con oxígeno, con incubadoras funcionantes y tampoco con ambulancia para trasladar al recién nacido”, acotó.
Ante esta situación, la pediatra señaló que el grupo de médicos decidió elevar la preocupación a las autoridades correspondientes, dados los riesgos y el incremento de la mortalidad, la cual –indicó– ha venido siendo expuesta desde hace tiempo y, por eso, advirtió de “un preaviso de renuncia masiva, para no ser partícipes de la mortalidad neonatal”.
Por su parte, la médico Pamela Vivas, adjunta al área de neonatología, recalcó la falta de equipos para atender a los bebés, lo que ha incidido en el aumento de la tasa de mortalidad, desde hace cuatro meses.
En este sentido, el presidente del Colegio de Médicos en el estado Portuguesa, Carlos Casal, indicó que esta reunión sostenida con los médicos permitirá recabar la información de cada uno de los casos para ser expuestos ante el Ministerio Público.
Asimismo, aprovechó para pedir al mandatario regional, Antonio Primitivo Cedeño, que se aboque a la situación hospitalaria que hay en Guanare, “cerca de la Gobernación, y puede ir a supervisar lo que está ocurriendo”. (CNP 13.114)