Acarigua.- El equipo del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf) del cono norte del estado Portuguesa, se unió a las actividades que se promueven en todo el mundo, durante octubre, mes dedicado a la concientización sobre el cáncer de mama, con el objetivo de fortalecer aún más la campaña de prevención.
“Este ‘mes rosa’, nosotros también nos unimos en pro de la vida y de la salud, dando nuestro aporte a nuestro municipio Páez y haciéndonos presentes en la lucha por la prevención del cáncer de mama”, expresó la doctora Jimi Rojas Medina, médica encargada de la Jefatura Municipal del Senamecf.
Durante la jornada, se llevó a cabo un conversatorio dirigido a pacientes, sobrevivientes, agentes policiales y personal del Senamecf que acudió a la sede de la institución.
En esta actividad, los médicos realizaron exámenes de revisión de mamas a los presentes, promoviendo así la detección temprana de esta enfermedad.

Médicos del servicio ofrecieron consultas de revisión de mamas
En las horas de la mañana, se realizó un volanteo en el centro de la ciudad con información sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, que es crucial para aumentar las tasas de supervivencia.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es el tipo de cáncer más común entre las mujeres a nivel mundial. “Aunque también puede afectar a hombres, su incidencia es significativamente mayor en mujeres, por lo que aquí se atendió a ambos géneros”, indicó por su parte la comisaría general Bella Pacheco, supervisora del Senamecf Los Llanos.
Es preciso enfatizar que la detección temprana y el tratamiento adecuado pueden reducir la mortalidad en un 25 % o más.
Pacheco agregó que las actividades de concientización y sensibilización son parte de los eventos y charlas que todo el equipo del Servicio y Medicatura Forense ejecuta en beneficio de la ciudadanía.
“Es fundamental que todos comprendamos la importancia de autoexámenes regulares y mamografías anuales a partir de los 35 años, ya que estas prácticas pueden salvar vidas”, explicó.
Con estas iniciativas, se busca no solo informar sobre el cáncer de mama, sino también empoderar a la comunidad para que tome medidas proactivas en su salud. “La colaboración entre instituciones y la población es esencial para continuar avanzando en la lucha contra esta enfermedad”, expresaron las funcionarias. (CNP 25.482)