Terminó la espera y comienza un nuevo capítulo espiritual en Venezuela, con sus dos primeros santos: Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández, consagrados por la Iglesia Católica, este domingo, 19 de octubre de 2025, en la misa oficiada por el papa León XIV, en la plaza San Pedro de la ciudad del Vaticano, Italia.
Su veneración se extenderá por todo el mundo a partir de este día, luego del rito de canonización presenciado por cientos de venezolanos que viajaron al Vaticano desde distintas partes, para ser testigos de este hecho histórico para el catolicismo de la nación.
La santa misa inició a las 10:00 a. m. (4:00 a. m., hora venezolana), con la lectura de una breve biografía de los mártires y beatos canonizados: Ignacio Maloyan, Pedro To Rot, María Troncatti, Vicenta Poloni, Bartolo Longo y los venezolanos Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández.
“En honor a la Santísima Trinidad, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo y de los apóstoles Pedro y Pablo, los declaramos santos”, expresó el pontífice.

Santa Carmen Rendiles, fundadora de la congregación de las Siervas de Jesús
En el acto de canonización, leyeron una breve biografía sobre la madre Carmen Rendiles, nacida en 1903, en Caracas, y fundadora de la congregación Siervas de Dios, institución secular de amor a la eucaristía y servicio a los sacerdotes.
Los últimos tres años de su vida estuvieron marcados por las consecuencias de un accidente de tránsito, que le dificultó el trabajo para la congregación. El papa Francisco la proclamó beata en el 2018.

San José Gregorio Hernández, el “médico de los pobres”
Sobre el Dr. José Gregorio Hernández, nacido en Isnotú, estado Trujillo, en 1864, resaltaron que se graduó de medicina en la Universidad Central de Venezuela, fue enviado por las autoridades venezolanas a perfeccionar sus estudios académicos en Paris y se hizo famoso como el “médico de los pobres”, porque curaba gratuitamente a quienes no tenían cómo pagarle.
“Es más, él mismo les compraba los medicamentos. En esta forma de caridad realizó la aspiración a la vida consagrada que le fue vedada con su frágil salud. Murió en un accidente de tráfico, mientras trasladaba medicamentos a un niño enfermo, el 29 de junio de 1919. Fue beatificado por el papa Francisco en 2021”.
La ceremonia en el Vaticano ha sido acompañada en Venezuela con programaciones de vigilia, misas y actividades en honor a la madre Carmen Rendiles y a José Gregorio Hernández, este último más conocido entre la feligresía que le sigue con fe y devoción.
En el Vaticano se trasladó una comitiva del oficialismo y, en paralelo, una representación de la oposición, incluyendo activistas y organizaciones no gubernamentales que claman por una canonización sin presos políticos en Venezuela.