Internacionales

El expresidente Castillo cuestiona la legalidad de su destitución ante el Congreso peruano

Foto del avatar
Escrito por Redacción

El expresidente de Perú Pedro Castillo (2021–2022) reiteró este viernes que continúa siendo el mandatario constitucional del país, al sostener que su destitución fue “inconstitucional” tras el fallido intento de golpe de Estado ocurrido en diciembre de 2022.

Durante su intervención ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, que evalúa una demanda para inhabilitarlo políticamente y así impedir su participación en las elecciones generales de 2026, Castillo cuestionó duramente a los legisladores por lo que calificó como un comportamiento “obstruccionista” y una “falta de legitimidad”, recordando que el Parlamento cuenta con una aprobación ciudadana cercana al 5 %.

“Hoy estoy ante un Congreso totalmente deslegitimado, un Congreso que no tiene vergüenza, ni moral, ni política, ni espacio en la calle ni en sus propios pasos”, declaró el exmandatario desde el penal de Barbadillo, donde permanece recluido desde el 7 de diciembre de 2022.

Ese día, Castillo anunció el cierre del Parlamento mediante un mensaje televisado a la nación, en medio de la inminente votación de una moción de vacancia (destitución presidencial) promovida por el Congreso, tras conocerse presuntos indicios de corrupción que lo involucraban directamente.

Sin embargo, el intento de disolver el Legislativo fracasó ante la falta de respaldo de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Castillo fue detenido cuando, según versiones oficiales, se dirigía a la Embajada de México en Lima para solicitar asilo junto a su familia. Paralelamente, el Congreso convocó un pleno de urgencia y aprobó su destitución con 101 votos, sin otorgarle derecho a defensa.

Castillo asegura que sigue siendo presidente

El exmandatario cuestionó la legalidad del proceso, al señalar que no se alcanzó el mínimo de 104 votos (dos tercios del Congreso) requeridos para destituir a un presidente el mismo día, y comparó su caso con el de su sucesora, Dina Boluarte, quien fue vacada con 123 votos y derecho a defensa hace dos semanas.

“A su títere Boluarte la vacaron con más de 104 votos; conmigo no pudieron. Por eso sigo siendo el presidente constitucional de la República, secuestrado en Barbadillo”, afirmó. “Me dirijo al pueblo peruano: no más partidos como estos, no más congresistas mediocres”.

Castillo también aseguró que su encarcelamiento fue producto de un golpe orquestado por el Congreso y afirmó que “el pueblo pide su libertad y restitución”.

“Me tienen acá porque no acepté firmar su hoja de ruta”, sostuvo. “Son repudiados. Les reto a caminar por cualquier calle del país. Podrán inhabilitarme, pero tendrán su respuesta en el pueblo. Este Gobierno de facto y este Congreso están cavando su propia tumba política”.

Enfrenta actualmente un proceso judicial en el que la Fiscalía solicita una pena de 35 años de prisión por el delito de rebelión, aunque el tribunal evalúa recalificar el cargo como conspiración, al considerar que los hechos no configuran estrictamente un acto de rebelión.

Castillo concluyó su alegato asegurando que se encuentra “del lado correcto de la historia” y reiteró su inocencia. En su intervención, lanzó críticas directas al actual presidente del Congreso, el fujimorista Fernando Rospigliosi, a quien calificó como “basura”, comentario que el legislador respondió con emoticonos de risa en redes sociales.

EFE

Acerca del autor

Foto del avatar

Redacción

Deja un comentario