Acarigua.- El comité pro defensa de la Escuela Técnica Industrial Simón Bolívar de Acarigua-Araure continúa la lucha por la recuperación de esta institución y, por ello, inició un ciclo de talleres dirigidos a la población portugueseña, con el propósito de recaudar recursos que serán invertidos en este centro educativo.
El primero de los talleres será de electricidad básica para aplicar en el área doméstica, principalmente a mujeres, el cual contará con 10 horas de capacitación e iniciará el próximo 8 de noviembre.
La formación será para 10 participantes, los sábados, de 8:00 a. m. a 11:30 a. m. Si la demanda supera los cupos, se tiene previsto abrir otro taller en el horario de 2:00 p. m. a 5:30 p. m.
Así lo informaron María Zambrano, María González y Carmina Lombano, quienes estarán a cargo de estas actividades y que, además, han fungido como miembros principales del comité pro defensa de la Escuela Técnica Industrial Simón Bolívar, por ser egresadas y docentes jubilados de esta institución.
“En el marco del renacimiento de la institución, se da inicio al plan de cursos de formación técnica dirigido prioritariamente a mujeres, sin excluir a los hombres. Los recursos recaudados a través de las diversas actividades serán invertidos en la restauración de una máquina con fines didácticos”, indicó el comité, que para mayor información pusieron a disposición el número telefónico (0426) 8560468.
Desde el inicio del año escolar, representantes, con el apoyo de los egresados y profesores jubilados, se han ocupado en realizar actividades para la recuperación de la institución, cambiando la narrativa del abandono gubernamental de la escuela, y abriendo paso a todo lo que ésta ha aportado y puede seguir aportando, con la formación de técnicos profesionales en diversas áreas.
El pasado jueves, 30 de octubre, representantes de las comunidades, Ubch y las autoridades municipales, realizaron una asamblea general en la institución. Desde allí, se planteó la rehabilitación de la planta física y el equipamiento de la ETI Simón Bolívar, a través de los proyectos y los recursos que el Gobierno nacional aprueba a las más de 15 comunas que se encuentran en esta jurisdicción.
El alcalde del municipio Páez, José Ángel López, se comprometió en apoyar la restauración de las instalaciones de esta escuela y a hacer una dotación de mobiliario y el equipamiento de talleres que garanticen las prácticas y desarrollo profesional de los estudiantes.
Dicha obra estaría lista para finales de este 2025, por lo que la reinauguración de la escuela podría realizarse en enero de 2026.
Por Mariangel Moro Colmenárez (CNP 25.842)

