Cultura y Espectaculo Principales

Unos 200 niños celebraron el Día Internacional del Payaso en la Casa de la Cultura Carlos Gauna

Foto del avatar

Araure.- En horas de la tarde de este miércoles, 5 de noviembre, se celebró en la Casa de la Cultura Carlos Gauna, el Día Internacional del Payaso, con una obra que reunió a unos 200 niños de las comunidades cercanas de Acarigua y Araure.

La coordinadora de la institución, Lilian Jiménez, expresó su satisfacción por la asistencia masiva de niños que asistieron para celebrar junto a sus payasos y rendir un homenaje especial a Pedro Giménez, conocido en este mundo de la animación como el payaso “Pelotica“, por sus 45 años de trayectoria en este oficio.

La obra presentada por “Pelotica” y sus amigos se llama “Risueño” y cautivó a todos los participantes que, a carcajadas, disfrutaron de la función.

La coordinadora de la Casa de la Cultura dijo que fue muy emotivo ver como los payasos “no pasan de moda” y siguen siendo alegría, festejo y diversión.

Contó que el día lunes 3, visitaron las instituciones educativas de las comunidades cercanas, donde se extendió la invitación, anunciando que la entrada era una chupeta, la cual sirvió para llenar una bolsa que, posteriormente, entregaron a los mismos niños. “Los propios payasos dieron sus chupetas”, indicó.

Agradeció la receptividad de los asistentes y destacó que actividades como estas reconocen al talento local y ofrecen recreación a la ciudadanía. “En la Casa de la Cultura siempre andamos promoviendo el valor por las artes”, señaló.

El Día Internacional del Payaso se celebra cada 5 de noviembre, una fecha que destaca este noble oficio, el cual se originó en México, país que vio reír y llorar a Ricardo González Gutiérrez, el entrañable “Cepillín“, que se caracterizaba por llevar risas a generaciones de niños latinoamericanos, a través de la televisión y los hospitales. En el año 1985, los artistas del humor decidieron dedicar la fecha a los payasos, lo cual se extendió por Latinoamérica y Europa. (CNP 13.114)

Acerca del autor

Foto del avatar

Mariángel Martínez

Deja un comentario