Araure.- La Federación de Cañicultores de Venezuela (Fesoca) mantiene “expectativas optimistas” para la zafra azucarera 2025-2026, proyectando un crecimiento significativo en la producción nacional de caña de azúcar.
José Ricardo Álvarez, presidente de Fesoca, anunció en rueda de prensa que se espera un aumento de 15 % en la producción para esta temporada 2025-2026.
El gremio estima alcanzar un total de 5.3 millones de toneladas de caña de azúcar a moler en los centrales del país. Álvarez destacó que esta cifra no solo beneficiará a los cañicultores, sino que tendrá un efecto positivo en la economía, al incrementar la disponibilidad de azúcar en el mercado.
El optimismo del sector se sustenta en el trabajo coordinado y los resultados obtenidos en años recientes. En los últimos seis años, el país ha registrado un crecimiento en la molienda de caña de azúcar. La proyección de 5.3 millones de toneladas para la zafra 2025-2026 marca la continuación de esta tendencia. El estimado de molienda para la pasada zafra 2024-2025 fue de 4.276.274 TN.
Proyección de molienda
La meta de 5.3 millones de toneladas a moler se distribuye entre los centrales azucareros privados y públicos. En el sector privado, el Central Azucarero Portuguesa, C.A. (Capca) proyecta una molienda de 1.750.000 TN. Le siguen el Central El Palmar, S.A. con 650.000 TM, Moliendas Papelón, S.A. con 1.050.000 TN, y los centrales del estado Lara y Trujillo con un estimado sub-total de 750.000 TN. En total, el sector privado proyecta la molienda de 4.200.000 TN.
Por su parte, los centrales azucareros del sector público (Santa Elena Las Majaguas y Batalla de Araure) prevén un sub-total de 1.100.000 TN de caña a moler, lo que suma el total de 5.300.000 TN para el país.
La zafra 2025-2026 ya fue iniciada el 3 de noviembre en el Central Azucarero Portuguesa, C.A, con la incorporación de “nuevas tecnologías y métodos de cultivo” para mejorar la eficiencia y el rendimiento.
Aniversario y expoferia
Fesoca anunció en la rueda de prensa la celebración de su 70.° aniversario de labor ininterrumpida en el 2026. La conmemoración incluirá una expoferia comercial, con presentación de ponencias nacionales e internacionales, que se llevará a cabo durante tres días: 18, 19 y 20 de noviembre de 2026, en la ciudad de Araure, estado Portuguesa. (CNP 18.050)

