Internacionales

Jeannette Jara y José Antonio Kast se disputarán presidencia de Chile en segunda vuelta

Foto del avatar
Escrito por Redacción

Este domingo, Chile vivió unas elecciones presidenciales y parlamentarias en un clima marcado por la fuerte polarización política, con el oficialismo —liderado por una candidata de izquierda— disputando el voto ciudadano contra siete aspirantes al máximo poder del Ejecutivo.

La izquierdista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast competirán por la presidencia de Chile en una segunda vuelta el 14 de diciembre, según el 27,8 % de los sufragios escrutados.

De acuerdo a los resultados preliminares del Servicio Electoral, la exministra comunista de Gabriel Boric obtiene un 26,3 % de los votos, mientras que el exdiputado ultracatólico logra un 24,7 %.

La gran sorpresa de la noche es el populista de derechas Franco Parisi que, como en las presidenciales de 2021, va en tercer lugar, con el 18,4% y un considerable avance en las regiones mineras del norte del país.

El país llevó a cabo sus novenos comicios presidenciales desde el retorno a la democracia en 1990, marcadas esta vez por la implementación del voto obligatorio para todos los mayores de 18 y menores de 65 años.

Chile prevé que con esta medida se duplique la participación ciudadana en comparación con los comicios anteriores y aumente las probabilidades de que el resultado final deba resolverse en una segunda vuelta programada para el 14 de diciembre.

El presidente Boric felicitó a Jara y Kast:

“Felicito a Jeannette Jara y José Antonio Kast por su paso a la segunda vuelta”, dijo el jefe de Estado, Gabriel Boric, en su pronunciamiento al país.

Mientras que el candidato Johannes Káiser reconoció la derrota en las elecciones de Chile y aseguró que apoyará la postulación de José Antonio Kast para el balotaje.

“Reconocemos en esta instancia la victoria de José Antonio Kast; cumplimos nuestra palabra y vamos a respaldar su candidatura en segunda vuelta”, declaró Káiser.

El dirigente marcó el crecimiento experimentado por su fuerza política durante los últimos meses.

“Hace seis meses no teníamos nada; apenas habíamos logrado reunir las firmas para el partido. Seis meses después, vamos a tener una bancada, con senadores y diputados”, apuntó.

Káiser también destacó que su agrupación se consolida como parte de la política nacional, y remarcó: “Somos una fuerza que llegó para quedarse en la política nacional. Esos principios que con tanta generosidad han adoptado otros partidos políticos, que provenían de nuestro sector, se cumplen hoy”.

La seguridad pública, la inmigración y la recuperación económica dominaron la campaña, que tenía a ocho aspirantes a la presidencia: Franco Parisi del Partido del Pueblo; Jeannette Jara de la organización Unidad por Chile; Marco Enríquez-Ominami del Partido Progresista; Johannes Kaiser del Partido Libertario Nacional; José Antonio Kast del Partido Republicano; Eduardo Artes del Partido Acción Proletaria; Evelyn Matthei de la organización Chile Vamos y el independiente Harold Mayne-Nicholls.

Con información de Infobae

Acerca del autor

Foto del avatar

Redacción

Deja un comentario