Al menos 840 millones de mujeres en todo el mundo, casi una de cada tres, han sufrido violencia física o sexual al menos una vez en su vida, una cifra que “apenas ha cambiado” en las últimas dos décadas. Esta es la principal conclusión de un nuevo informe sobre la violencia contra las mujeres elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con otras agencias.
El informe, considerado la evaluación global más completa sobre este tema hasta la fecha, describe la violencia contra las mujeres como una “emergencia de salud pública mundial” y analiza los datos existentes de 168 países y territorios entre 2000 y 2023.
“Es probable que todas las encuestas subestimen la prevalencia real de la violencia contra las mujeres, ya que muchas mujeres no revelan estas experiencias, especialmente cuando dicha violencia está muy estigmatizada. La violencia sexual es especialmente infrarrepresentada en muchos entornos”, señala el documento publicado con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y la Niña, que se conmemora el 25 de noviembre.
La OMS alerta que varios factores están provocando un aumento de los casos, entre ellos el creciente número de conflictos armados y el rápido auge de la tecnología.
Los datos del informe:
Los agresores: En todo el mundo, lo más habitual es que los agresores de las mujeres sean sus parejas masculinas.
Las víctimas: 316 millones de mujeres de 15 años o más (el 11% del total), en el último año, sufrieron al menos un caso de abuso físico o sexual por parte de su pareja.
Tipo de abusos: La violencia contra las mujeres incluye ser obligadas o coaccionadas a mantener relaciones sexuales, ser abofeteadas, golpeadas, arrastradas, maltratadas o amenazadas o agredidas con una pistola, un cuchillo u otra arma.
Cuándo comienza el abuso: Los malos tratos comienzan temprano y los riesgos persisten a lo largo de toda la vida. Según el estudo, solo en el último año, 12,5 millones de adolescentes de entre 15 y 19 años (16 % del total) han sufrido violencia física y/o sexual por parte de una pareja íntima.
Menos víctimas: El informe de la Organización Mundial de la Salud revela que la cifra de abusos en la pareja ha disminuido tan solo un 5% desde el 2000, o un 0,2 % anual, lo que equivale a unos 17 millones de víctimas menos. Una cifra «muy insuficiente», afirma la OMS.
Más allá de la pareja: Al menos 263 millones de mujeres han sufrido violencia sexual por parte de un familiar, un amigo, una figura de autoridad o un desconocido, durante el último año.
La violencia por regiones:
El informe presenta las cifras de violencia contra la mujer por parte de sus parejas, por regiones:
•Oceanía (excluyendo Australia y Nueva Zelanda): 57%. Tiene la tasa más alta de violencia contra las mujeres.
•África subsahariana: 32%.
•Asia (sur y centro): 30,8%.
•Norteamérica: 29%
•Latinoamérica: 22%
•Europa del sur: 15,5 %. En esta región se registran las tasas más bajas.
Qué pasa en América Latina
La estadística de violencia contra las mujeres en América Latina está por debajo de la media mundial del 25,8%, pues de acuerdo a los datos del estudio un 22,8% de las latinas han sufrido algún tipo de violencia por parte de sus parejas.
Sin embargo, países como Bolivia (52,8), Costa Rica (34,2%), Argentina (33,8%) y Colombia (29,8%) se sitúan por encima de la media.
América Central es la región del mundo con la mayor tasa de mujeres víctimas de violencia fuera de la pareja (23,3%)
Recomendaciones
La OMS exhorta a los gobiernos a tomar acciones más decididas, reforzar los programas de prevención y crear una red de apoyo sanitario, legal y social a las víctimas y supervivientes.
Impulsar las inversiones a las organizaciones que atienden a las mujeres, tanto a través de los presupuestos nacionales, como de la ayuda al desarrollo. La OMS denuncia que en 2022 sólo un 0,2 % de la ayuda global al desarrollo se dirigió a programas contra este problema, un porcentaje que además va en descenso.
Reforzar leyes de empoderamiento de mujeres y niñas, y la inversión en sistemas de recogida de datos.
Con información de Naciones Unidas

