Araure.- Desde la madrugada de este sábado, 22 de noviembre, se sentía la alegría de la feligresía en Acarigua, Araure, Turén y Agua Blanca, entre otros sectores que acudieron masivamente al estadio Br. Julio Hernández Molina, a la celebración de la Gran Fiesta de la Santidad, del doctor José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles.
Tal como estaba previsto, más de 300 corredores se prepararon para cubrir la ruta 5K de la Santidad, donde hombres, mujeres y niños participaron activamente en este recorrido.
Los ganadores absolutos de la competencia, Migdalia Fernández y Samuel Pérez, expresaron su emoción por tener la oportunidad de participar en este 5K en honor a los dos santos venezolanos.

Monseñor Gerardo Salas con los ganadores de la Carrera de la Santidad
Por su parte, monseñor Gerardo Salas Arjona expresó su gratitud por la receptividad de toda la feligresía en esta fiesta donde se evidencia la alegría, el amor y la felicidad, que no es más que seguir caminando hasta la meta, con estímulo y llenos de esperanzas, como muestra de salud y de vida espiritual.
El gobernador del estado Portuguesa, Primitivo Cedeño, asistió junto a la primera dama María Gabriela Gil y los alcaldes de Araure y Páez, María Celeste Rodríguez y José Ángel López, respectivamente.
Cedeño destacó la devoción por el “santo de los pobres” y la madre Rendiles. Dijo que esta demostración de afecto, evidencia el amor y la paz: “Los venezolanos estamos en paz”, expresó.

Autoridades gubernamentales en el acto de Santidad
Luego de la carrera, el estadio se convirtió en el gran templo de oración que recibió las reliquias de los santos Hernández y Rendiles, acompañados por la patrona de Acarigua, Nuestra Señora de la Corteza. Con su entrada triunfal a la tarima central y adornamos de flores, continuaron los jóvenes de la Diócesis de Acarigua-Araure en el acto y mostraron, por medio de cápsulas teatrales, los milagros de los santos.

Los santos Dr. JGH, Madre Carmen Rendiles y Nuestra Señora de la Corteza
La emoción de la juventud se evidenció en la parte cultural y musical, al desbordar con saltos de alegría el centro del estadio, bailando y coreando las canciones de la iglesia católica. Posteriormente, el ballet Scorpio, referencia de la historia cultural de Portuguesa, sorprendió a los presentes con el baile y la interpretación de varios temas de música venezolana.
La celebración continuó con la homilía central presidida por el obispo de las ciudades hermanas, acompañados por el clero sacerdotal, en el que destacaron la gratitud por esta celebración cargada de mucho amor. (CNP 13.114)

