Principales

Periodista portugueseño recibió reconocimiento en la VIII Feria de La Chinita celebrada en Argentina

Acarigua.- El parque 3 de Febrero en la ciudad de Buenos Aires de Argentina, fue el escenario para que cientos de migrantes venezolanos se congregaran en la celebración de la VIII Feria de La Chinita, en que se presentaron siete agrupaciones gaiteras. La cita fue este domingo, 24 de noviembre, y estuvo a “reventar”.

En este homenaje a la Santísima Virgen de Chiquinquirá, una devoción que traspasa la región zuliana y hasta el territorio venezolano, fue homenajeado el periodista portugueseño Carlos Iván Suárez, quien se ha convertido en la voz de la comunidad venezolana en Argentina, a través de su medio digital Esreviral, una multiplataforma informativa.

Fue la VIII edición de la Feria de la Chinita en Argentina, un evento que congregó a la comunidad de migrantes venezolanos en este país sureño

Al evento acudieron más de 30 mil personas, que marcaron un récord histórico de asistencia y que, con devoción y fe, recibieron la bendición de La Chinita durante una misa de inicio oficiada por el párroco Eusebio Hernández, capellán de los venezolanos en Argentina, quien destacó el valor de los migrantes para el país sureño, y pidió por la paz y el progreso de Venezuela.

La Feria de La Chinita es considerada ya como la actividad más importante de la comunidad venezolana en Argentina, y fue toda una jornada cultural y familiar que resaltó la identidad y tradición. Más de 64 emprendimientos de gastronomía y artesanía venezolana participaron con una variada propuesta de sabores y productos típicos.

30 mil personas asistieron al evento donde se presentaron agrupación gaiteras, llneras y de otros géneros, todos venezolanos

Además, contó con toda una programación artística diversa, que incluyó agrupaciones de gaita, pop, vallenato, calipso, rock, danzas tradicionales y DJ, algunos de los cuales recibieron el galardón Chiquinquiereño de Plata, de Oro y de Oro Rosado (está última la máxima premiación por aclamación del público), al mejor estilo de la icónica Orquídea que se otorga en la Plaza de Toro de Maracaibo.

La organización del evento estuvo a cargo de La Chinita en Argentina, la parroquia Caacupé y Baires de Libertad, y además estuvieron seis servicios de atención médica y social, y 10 cofradías.

Gastón Santos, director general de Colectividades y Migrantes del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, expresó el placer de ofrecer estos espacios para que la comunidad venezolana se reencuentre, y viva su cultura y sus tradiciones.

“No es solo una fiesta religiosa, es una fiesta cultural, social. Ver a la gente que se reúne como si estuviera en Venezuela, compartiendo este día, porque además Buenos Aires es una ciudad que ha recibido a muchísimos venezolanos y queremos que se sientan como en casa. La migración siempre es dolorosa, difícil y complicada, y por eso agradecemos lo que vienen a aportarnos, con el trabajo y el esfuerzo”, expresó el representante del gobierno de Argentina.

Por Mariangel Moro Colmenárez (CNP 25.482)

Acerca del autor

Foto del avatar

Mariangel Moro Colmenárez

Deja un comentario