Araure.- Luego de una siembra de maíz que se complicó por el impacto de las lluvias en tierras agrícolas, el presidente de la Asociación de Productores Rurales del estado Portuguesa (Asoportuguesa), Gustavo Moreno Lleras, espera que pueda haber una recuperación en el ciclo norte-verano, con la siembra de cultivos alternativos y el avance de la consolidación de rubros donde Venezuela puede ser competitiva y autosustentable, como es el caso del arroz.
En declaraciones a Fedecámaras Portuguesa, el dirigente gremial refirió que se tienen expectativas de retomar con fuerza la siembra de girasol en este ciclo norte-verano 2024-25, para poder “despegar” en un rubro que se ha tornado “interesante”, más allá de la agricultura: “Ha habido un ‘boom’ en Portuguesa, pero queremos que ese interés turístico se convierta en mayor hectáreas y kilogramos de oleaginosas que puedan transformarse en aceite (comestible) para el consumo de los venezolanos”.
Moreno Lleras señaló que, de igual manera, la cadena agroproductiva del arroz, conformada entre agricultores y agroindustria, ha alcanzado acuerdos que han permitido incrementar la superficie de siembra de este cultivo importante para Portuguesa y la alimentación de los venezolanos.
“Incluso, Asoportuguesa, con la semilla de nuestro Programa de Mejoramiento Genético de Arroz, está abasteciendo el mercado local para la siembra de Portuguesa y Guárico, donde puede haber un incremento de la producción”, dijo.
En tal sentido, cree que de mantenerse el incremento en la superficie de cultivo y la producción de arroz por hectárea, próximamente Venezuela podrá alcanzar el autoabastecimiento en este rubro, “con el trabajo de todos los productores que están llevando adelante la siembra”.
El dirigente agrícola precisó que se necesita impulsar la siembra de cultivos alternativos como el frijol mungo (conocido como chino) y el ajonjolí, por su importancia en la generación de divisas no petroleras para la economía nacional, siendo fundamental avanzar en la genética y en acuerdos fitosanitarios que incidan en la calidad de ambos rubros.
Asimismo, aseguró que en conversaciones con la Gobernación de Portuguesa y el Ministerio de Agricultura, las autoridades se han comprometido a garantizar el suministro de combustible tanto para la cosecha de maíz del ciclo invierno, como para las labores de preparación de siembra para la temporada norte-verano.
El presidente de Asoportuguesa también destacó que se requiere avanzar con “pasos firmes” en la incorporación de tecnologías que permitan el incremento de la producción, considerando necesario contar con financiamiento a mediano plazo para la adquisición de maquinaria agrícola “a la par de los avances tecnológicos que vive el mundo”.
De igual manera, afirmó que el cultivo de maíz que logró establecerse en el ciclo invierno, ha tenido buen desarrollo, con unas expectativas de cosecha que pudiesen superar las estimaciones. No obstante, dijo que se sembró alrededor de 60 % de lo que tradicionalmente se abarca y hubo pérdidas a nivel de campo, como consecuencia de las fuertes lluvias.
Prensa, Asoportuguesa